Ud. puede ayudar
Sus oraciones pueden efectuar cambios.
Todavía no hay nadie comprometido a orar por Ponteceso. ¿Quiere comprometerse?
Si quiere compartir su oración, peticiones o información sobre Ponteceso:
![]() |
En este artículo se detectaron los siguientes problemas:
Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas.
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: |
Ponteceso Puenteceso |
||
---|---|---|
Municipio de España | ||
|
||
País |
![]() |
|
• Com. autónoma |
![]() |
|
• Provincia |
![]() |
|
• Comarca | Bergantiños | |
Ubicación | 43°14′34″N 8°54′2″O / 43.24287, -8.900516Coordenadas: 43°14′34″N 8°54′2″O / 43.24287, -8.900516 | |
Superficie | 91,97 km² | |
Parroquias | 14 | |
Población | 6065 hab. (2012) | |
• Densidad | 65,95 hab./km² | |
Gentilicio | Pontecesano | |
Código postal | 15XXX |
|
Pref. telefónico | 981 |
Puenteceso[1] (en gallego y oficialmente Ponteceso)[2] es un municipio español de la provincia de La Coruña en Galicia. Pertenece a la comarca de Bergantiños y era conocido hasta finales del siglo XIX con el nombre de Bugalleira.[3]
Su población en 2010 era de 6.215 habitantes según el INE.
Etimología[editar · editar código]
El topónomino del pueblo procede del latín ponte caesa (“puente cerrado” o “cortado”).[1]
Geografía[editar · editar código]
El ayuntamiento de Ponteceso se encuentra situado entre Cabana de Bergantiños, Carballo, Coristanco y Malpica de Bergantiños. Está formado por un conjunto de núcleos de población, entre los que destacan Ponteceso, Corme y Cospindo. Si bien también se debe de decir que tanto la villa marinera de Corme como la de Tella son los pueblos del ayuntamiento con mayor número de habitantes. Los centro médicos del ayuntamiento se encuentran en Ponteceso y en Corme, donde se encuentra también el único puerto pesquero del ayuntamiento.
A finales de agosto de 2006 en el pueblo de Corme surgía de nuevo la vieja idea de la segregación del ayuntamiento de Ponteceso, apoyada por la mayoría de las asociaciones vecinales, culturales y deportivas, así como por cerca de la totalidad de su población.
Economía[editar · editar código]
La economía de Ponteceso está basada principalmente en la captura del percebe, siendo Corme el lugar que más captura del mundo, y otros tipos de mariscos que se encuentran en los comienzos de la ría de Corme y Laxe. También cabe destacar la industria turística, centrada en Corme y la agricultura, con cultivos del maíz y la patata.
Personajes ilustres[editar · editar código]
- Eduardo Pondal importante poeta y creador del poema “Os Pinos“, que se convertiría en el Himno de Galicia.
- Ramón Barreira y Pérez (1850-1936) emigró a Uruguay y fundó en 1878 la Cámara de comercio, Formación cultural española y la empresa de pinturas Granitol
- Conjunto de acordeones “Hermanos Moreira”, conjunto formado luego de emigrar a Argentina, llegando a ser muy populares en todo el ambiente gallego de la época.
- Amarelle jugador de fútbol de playa y juega por la selección de fútbol playa de España.
Parroquias[editar · editar código]
|
|
Referencias[editar · editar código]
- ↑ a b Nombre en castellano, según Pancracio Celdrán, Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1, pg. 316.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas (ed.): «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Consultado el 12 de marzo de 2012.
- ↑ Ver INE Base
Enlaces externos[editar · editar código]
-
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre PuentecesoCommons.
- Biblioteca de personajes ilustres de este municipio