logodecision
Ciudad Real

Membrilla

By 2013/01/22 No Comments
a 5 km
6.005 Habitantes

0 Orando Todavía no hay nadie comprometido a orar por Membrilla. ¿Quiere comprometerse a orar?

Ud. puede ayudar

Sus oraciones pueden efectuar cambios.

Todavía no hay nadie comprometido a orar por Membrilla. ¿Quiere comprometerse?







    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

    Nombre *

    Correo electrónico *

    Tema

    Mensaje



    Si quiere compartir su oración, peticiones o información sobre Membrilla:







      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

      Quiero compartir: *

      Mi oraciónMotivo de oraciónInformación

      Nombre *

      Correo electrónico *

      Tema

      Mensaje



      Membrilla
      Municipio de España
      Bandera de Membrilla
      Bandera
      Escudo de Membrilla
      Escudo
      Membrilla

      Membrilla

      Ubicación de Membrilla en España.

      Membrilla

      Membrilla

      Ubicación de Membrilla en la provincia de Ciudad Real.

      País Flag of Spain.svg España
      • Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
      • Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
      • Comarca Campo de Montiel
      Ubicación 38°58′20″N 3°20′54″O / 38.972222222222, -3.3483333333333Coordenadas: 38°58′20″N 3°20′54″O / 38.972222222222, -3.3483333333333
      • Altitud 670 msnm
      Superficie 143,94 km²
      Población 6335 hab. (2012)
      • Densidad 44,01 hab./km²
      Gentilicio Membrillato/ta
      Código postal 13230
      Alcalde (2011) Manuel Borja Menchén (PP)
      Patrón Santiago
      Patrona Virgen del Espino
      Sitio web www.aytomembrilla.org

      Membrilla es un pueblo y localidad de España, en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, perteneciente a la comarca histórica del Campo de Montiel.

      Membrilla tenía una población de 6335 habitantes (INE 2012) y un término municipal de 143,9 kilómetros cuadrados.

      Este municipio está hermanado con la localidad francesa de Mirebeau y es conocida como la «capital del melón».

      Toponímia[editar · editar código]

      El origen del nombre de este pueblo es confuso y hay varias teorías que pretenden dar explicación de ello. Una dice que sería la antigua ciudad de Marmaria, que en griego Μάρμαροç (Mármaros) significa mármol, brillante, de aquí pasaría a conocerse como Marmellaria (según aparece en una bula de Honorio III). En la Edad Media sería Membriella, desde donde pasaría a transformarse en La Membrilla hasta recortarse como la actual Membrilla. Otra teoría afirma que el origen hay que buscarlo en el nombre de Mambla o Mambrilla, que significarían «mota» y «motilón» respectivamente, en alusión a la motilla sobre la que hoy se levanta la ermita de la Virgen del Espino, antaño ocupada por el castillo del Tocón.

      Historia[editar · editar código]

      Los orígenes del pueblo de Membrilla, según el historiador Inocente Hervás, pueden remontarse a una colonia griega asentada en este lugar:

      “Marmaria. “.fundada por gentes procedentes del Peloponeso, pues harto frecuente en los pueblos emigrantes, el dar el nombre del pueblo y región de donde proceden a los que nuevamente fundaban y ocupaban.”

      Pero el enclave ocupado posiblemente por Marmaria ya estaba habitado mucho tiempo antes. Todas las fuentes apuntan con seguridad al montículo que hoy alberga a la Ermita de la Virgen del Espino, como una motilla prehistórica de la Edad del Bronce, aunque la ausencia de prospecciones arqueológicas en el lugar impide detallar este aspecto.

      Las motillas eran poblados fortificados de llanura, estratégicamente situados en depresiones encharcadas o en las vegas de los ríos. El aspecto que presentaban era el de un montículo de entre 4 y 11 metros de altura, en su punto más alto, un fuerte torre vigía central de planta cuadrada o rectangular y ángulos redondeados. En torno a la torre se disponían diversas murallas concéntricas, alojándose entre unas y otras diversas estancias del complejo. Alrededor de las motillas se agrupaba el poblado en un radio de 100 a 200 metros.

      En caso de la Motilla de la Virgen del Espino, ésta se ubica en un terreno absolutamente llano, dentro de la zona pantanosa de la ribera del Azuer, en un cruce de antiguas cañadas y caminos.

      El doblamiento fue sucesivamente reutilizado, teniéndose certeza de la existencia de ocupación romana y presuponiéndolo la visigoda. Este punto defensivo se transformó en el célebre Castillo del Tocón, fortaleza musulmana que debió erigirse en el siglo XI y que dependería con seguridad de Almedina, centro musulmán de la zona. En el interrogatorio de las relaciones de los pueblos de España, mandadas hacer por Felipe II, 1575, queda recogida una versión más que curiosa del citado nombre del castillo: <<.Y este nombre de Tocon se dixe porque en la dicha villa y extramuros de ella hay un castillo el cual es de terrapleno y cuando se hizo se fundó sobre un tocon de encina que había muy grande..>>

      El Castillo del Tocón fue tomado por tropas cristianas en 1198, aunque cambió de manos en sucesivas ocasiones, hasta que tras la Batalla de las Navas de Tolosa, 1212, el poblado, junto con toda una amplia comarca, inició un nuevo camino más tranquilo y proclive al asentamiento definitivo y a la ocupación de tierras con cuya explotación ganarse el sustento. En ese mismo año, 1212, el 29 de junio, fue definitivamente reconsquistada la plaza a los moros tras dos días de asedio.

      La Orden de Santiago fue la encargada del redoblamiento y sobre todo del reagupamiento de la población diseminada en la localidad, en torno a un castillo reconstruido y en una tierra, por primera vez en muchos años, tranquila y pacificada. Así, en 1237, aparece citada La Membriella en el deslinde entre las Órdenes de San Juan y Santiago, y tan sólo dos años después se realiza el propio deslinde entre Santiago y Calatrava. Estas divisiones territoriales tuvieron suma importancia estratégica y fueron muy a menudo campo de pleito y batalla legal entre los distintos miembros del poder de cada comarca. Membrilla y el Tocón, por ejemplo, fueron reclamados a la Orden de Santiago por el Concejo de Alcaraz en 1243, no consiguiendo su propósito y quedando, para la curiosidad de la historia, reflejados en los documentos El Tocón despoblado y Membrilla, poblada y con iglesia abierta, supuestamente construida en 1223 y trasladada a la ubicación actual en 1509, según recogemos de las notas de efemérides de la localidad de Pedro Almarcha Jiménez. En las dependencias del Castillo del Tocón la capilla hizo inicialmente las veces de Iglesia Parroquial. En ella se veneraban las imágenes de Santiago y de la Virgen del Espino. Con el tiempo, la población fue aumentando progresivamente y la presión demográfica obligó a sus habitantes a construir fuera del Castillo; así fue surgiendo el actual núcleo urbano de Membrilla, localizado sobre un asentamiento anterior (visigodo) o levantado rápidamente de nueva planta, que fue articulándose en torno a la Iglesia Parroquial medieval. En el siglo XIV se fecha el primer documento que hace mención a la encomienda de Membrilla, por aquel entonces, y desde finales de este siglo, la localidad se encontraba inmersa en un amplio fenómeno de explosión demográfica que a finales del siglo XV convirtió a este pueblo en el sitio más poblado del Campo de Montiel. Parejo a este desarrollo llegaron lógicamente otros de índole económica, artística, urbanística, y la ubicación en los mapas de la época como lugar de importancia, por el que el día 7 de julio de 1477 pasara la reina Isabel “La Católica” en vida, y por donde volvería a pasar en 1504, esta vez muerta. La encomienda de Membrilla, en la que “hay una barrera de tapia y después la puerta principal. Sobre ella una torre de mampostería almenada . En el interior; la iglesia de Nuestra Señora, al otro lado una caballeriza con treinta y dos pesebres de piedra, yeso y de madera” empieza a crecer a menor ritmo que las poblaciones de su comarca cuando los maestrazgos pasan a manos de la corona y por tanto, los maestres y las organizaciones de las Ordenes Militares afrontan el declive de su pujanza. En 1535 se realizó una visita oficial a la encomienda, en la que se constató el estado de abandono, por ruina, que afectaba al castillo de El Tocón, hasta el punto que el comendador y el alcalde lo habían dejado para instalarse en el núcleo de la población. Aún se mantenía un alto nivel social que quedaba reflejado en el gran número hijosdalgos y caballeros de cuantía, que vivían en la villa, sólo superado por Villanueva de los Infantes .

      A finales del siglo XVI , las “relaciones de Felipe II ” hacen una radiografía de sumo interés de esta localidad “. decimos que esta dicha villa está poblada en tierra llana y fría y enferma de piedra y piernas es tierra muy rasa.”, “. el trato y granjería desta villa es de labranza de pan y vino y algunos ganados menudos y mayores que se crían”. Si bien se contaba por entonces con casi cuarenta mil cabezas de ganado, entre todas las especies criadas, y sus vinos eran exportados por toda la comarca, llegando incluso a Madrid, era deficitaria en aceite, pescado y madera. Los vecinos se autodefinen como pobres, prácticamente dependientes del campo y de los animales que crían, no existiendo en la localidad más que unas pocas tiendas de mercerías y paños, y resaltaban la buena calidad de las tinajas de barro que fabricaban. También quedó grabada para la posteridad en este importantísimo documento, la devoción que los membrillates sentían por su patrona, la Virgen del Espino “Nuestra Señora”. La expulsión de España de los moriscos, 1610, asestó un fuerte golpe a esta comunidad, que perdió de un plumazo ochenta familias vecinas, más de la décima parte de su población total. Algo se debió sentir morir en el corazón de los membrillates que con el paso de los años fueron testigos de cómo desaparecía físicamente el Castillo, quedando solamente levantada en su lugar originalmente el interior del fuerte, la Ermita de la Virgen del Espino. La pérdida de todo el valor estratégico de la Plaza hizo que El Tocón sólo fuera jalonado por las descripciones de los sucesivos personajes históricos que visitaron Membrilla, dejando constancia de su ruina una y otra vez, pero sin hacer nada para enmendarla. Entre estos ilustres personajes históricos, podemos citar a Felipe IV que visitó el lugar en 1624 o a Cosme de Médicis, mecenas y Gran Duque de Toscaza, que hizo lo propio en 1668. Los inicios del siglo XVIII trajeron malos vientos para Membrilla, las tropas imperiales saquearon la localidad, 1706-1707, quemando sus archivos y violentando personas y haciendas, pero también el inicio de nuevos buenos augurios, que el tiempo vería truncados. En la aldea del Santo Cristo del Valle, actual población de San Carlos del Valle , situada en el ejido de Santa Elena, lugar perteneciente a Membrilla y cuyos ricos pastos eran objeto de protección por parte del concejo, se decide erigir a la milagrosa imagen una iglesia y plaza porticada, en pleno momento de exaltación fervorosa. La plaza y la iglesia siguen siendo la admiración de toda la provincia. Las obras se desarrollaron entre 1713 y 1729. Con el renombre adquirido por el lugar y a pesar de su escasa población, se produjo la emancipación. Carlos IV en el año 1800 transforma en villa independiente a San Carlos del Valle, levantando, de paso, conatos de motín en la Membrilla que tanta devoción y tanto esfuerzo había puesto en su aldea. El siglo XIX tampoco empezó con buen pie. La invasión napoleónica trajo consigo nuevos estragos en la Real Villa de Membrilla (Real, desde 1743), que fue incluso utilizada durante todo el mes de mayo de 1809 como cuartel general de las tropas francesas en La Mancha , al mando del general Sebastián. Y esta historia que harto brevemente estamos apuntando, ha proseguido con nuevos agrios y dulces capítulos, como la supresión en 1820 del querido Convento Trinitario, al que llegó y del que partió, con la reforma bajo el brazo, San Juan Bautista de la Concepción ; los triste sucesos de la Guerra Civil Española o el despuntar económico de esta localidad que hoy se muestra respetuosa con su pasado y esperanzada con su porvenir.

      Patrimonio artístico[editar · editar código]

      Han sido muchos los monumentos y edificios que el tiempo y los hombres han tumbado en Membrilla. Pero aún así, todavía es notable la cantidad de los que quedan o se conservan en buen estado, dando idea de su pasado.

      La primera edificación de la ermita de la Virgen del Espino recibía por entonces el nombre de «Santa María del Castillo» o de «Nuestra Señora del Castillo», fue la capilla de la fortaleza del Tocón, única construcción que se mantuvo en pie de todo el conjunto militar. Es de una sola planta, a la que se le han añadido sucesivas estancias, como la vivienda del santero, el camarín de la Virgen y la capilla de Santiago. Con las distintas restauraciones ya no es posible apreciar nada de su pasada apariencia militar. Toda ella está rodeada por un parque, con el mismo nombre de la ermita, en el que se celebran fiestas y verbenas.

      La iglesia parroquial de Santiago El Mayor, data del siglo XV. Toda ella es majestuosa. Sus dimensiones son de 60 metros de largo por 30 metros de ancho. Su planta es de cruz latina con crucero corto y diversas capillas en sus laterales; el ábside es hexagonal, con un nicho central, hallándose a los pies del templo un coro elevado sobre dos arcos carpaneles. En el exterior vemos la torre cuadrada, con dos cuerpos y chapitel cubierto de pizarra, y tres portadas de acceso, dos de las cuales están construidas en el estilo gótico flamígero, perteneciendo la tercera al barroco final.

      En la calle de Las Monjas se sitúa el convento y la iglesia de las Concepcionistas Franciscanas, construido en el siglo XVII. De grandes proporciones, ocupa un enorme solar y consta de tres plantas. En su fachada apenas hay huecos, excepto los arcos -muchos de ellos ciegos- del tercer piso y de la torre.

      La arquitectura civil y popular tiene buena muestra en la diversidad de casas que todavía se conservan en las calles más rancias de la localidad, como la casa Niño Jesús, antigua propiedad de la Inquisición.

      La ruta de los antiguos molinos de agua, en las riveras del río Azuer, tiene a la mayor parte de estas viejas industrias en estado ruinoso, excepto el conocido como el Rezuelo que mantiene toda su estructura original y que ha sido recientemente objetivo de una reconstrucción a manos de la Escuela-Taller local, siendo un destacable ejemplo de cómo eran y como llevaban a cabo su función, pues, ha sido recompuesta toda su maquinaria acorde con la original de estas construcciones típicas manchegas. Asimismo, en el entorno del molino del Rezuelo, existe un aula de la naturaleza para visita de todas las personas que se acerquen a Membrilla. Para acceder a ellos hay que tomar, en su vertiente izquierda, la carretera en dirección a Moral de Calatrava que sale de Membrilla junto al Parque del Espino.

      Economía[editar · editar código]

      Melón de La Mancha.

      Membrilla ha basado tradicionalmente su economía en la agricultura, sobre todo en la vid, el olivo, los cereales, como sus demás vecinos, y el cultivo del melón que cada año adquiere más importancia.

      El azafrán también ha sido objeto de laboreo por casi todas las familias de Membrilla. Actualmente este cultivo lo realizan muy pocas familias de la localidad, aproximadamente entre 5-10 familias.

      No obstante, la industria ha comenzado a asentarse en esta localidad, pasando a engrosar una lista de nuevas ocupaciones prósperas junto al comercio, la construcción y el transporte.

      Cultura[editar · editar código]

      En cultura cabe destacar la famosa obra de Don Félix Lope de Vega El Galán de la Membrilla: El 20 de Abril de 1615, Lope de Vega firma en Madrid el manuscrito de su comedia “El galán de la Membrilla”, una de las obras más importantes del ámbito literario local por cuanto supone que el propio Fénix de los Ingenios se fijase en nuestra población para hacerla protagonista de una de sus obras.

      El galán de la Membrilla es una acción interesante y sencilla entre hidalguillos y labradores en la que el color local está aplicado con maestría, retratando el ambiente costumbrista de un pueblo vinícola. Para Menéndez Pelayo, en El galán todo es manchego y destacó su “intrínseca belleza”, considerándola “de las buenas comedias de Lope en el género realista” en las que el autor dramatiza un cantar tradicional que pudo oír en su estancia en Membrilla:

      “Que de Manzanares era la niña y el galán que la lleva, de La Membrilla.”

      Porque Lope de Vega parece conocer bien nuestra localidad y así lo demuestra al retratar en la obra de teatro el ambiente bodeguero del pueblo y alrededores y los caracteres de los protagonistas. Ello puede deberse a dos motivos: uno, que el propio Lope de Vega estuviese en Membrilla, quizá en nuestro Convento de los Trinitarios Calzados, orden en la que profesaba. Un segundo motivo es que pasase por la población en sus numerosos desplazamientos de Madrid a Sevilla a lo largo de su vida. Ya sea por una u otras razones, lo cierto es que Lope de Vega nos ha dejado en El galán una preciosa y valiosa estampa costumbrista de la vida de La Membrilla y sus habitantes de principios del S. VII.

      El manuscrito original de la comedia se encuentra en un volumen de comedias manuscritas de Lope que posee el Museo Británico .

      Demografía[editar · editar código]

      Evolución demográfica de Membrilla
      1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
      4,935 4,941 6,329 7,262 6,503 7,115 7,185 6,575 6,451 6,605 6,642 6,600 6,600 6,609 6,624 6,601 6,575 6,516 6,500 6,517 6,467 6,474 6,417 6,362
      (Fuente:INE (1900-1991)INE (1996 – 2010) )

      Fiestas[editar · editar código]

      Son muchas las fiestas que Membrilla celebra, de entre las que destacan las fiestas patronales de Santiago y los Desposorios en honor a la Virgen del Espino.

      El día 25 de julio se celebra la festividad de Santiago Apóstol, cuyos actos organiza la hermandad de dicho santo. La víspera de la fiesta se celebra una verbena popular, y el día de la fecha se inicia con una misa y una invitación a tomar serrana, bebida a base de vino tinto, melocotón y azúcar; por la tarde comienza la procesión en la que los caballeros de la Hermandad transportan a hombros la imagen de su Patrón.

      El penúltimo fin de semana de agosto es la Fiesta de los Desposorios en honor a la Virgen del Espino. El jueves anterior, toda una comitiva de autoridades y demás vecinos sacan a la Virgen del Espino de su ermita y la trasladan a la iglesia parroquial. Sábado y domingo se celebran sendas misas e invitaciones, esta vez de bizcochos y refrescos. El mismo domingo, ya por la tarde, se lleva a cabo una procesión y la representación de «Los Desposorios de la Virgen María con San José», que pasa por ser la única de estas características en España. El lunes siguiente es fiesta local, y en este día se devuelve a la Vírgen de nuevo a su ermita. En la Plaza del Azafranal se celebra una puja, por los objetos que previamente han donado los fieles, con cuyas ganancias se contribuirá a mantener el buen estado de la ermita.

      Otras fiestas de interés son las de San Antón, San Isidro (esta fiesta se celebra anualmente el 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador), San Marcos, los carnavales, populares debido a su multitudinario desayuno en la plaza, y Semana Santa, en la que participan un total de seis cofradías, la mayoría de las cuales se fundaron en el siglo XVI. Son las siguientes:

      • Hda. de Jesús de Nazareno : Jesús Nazareno, Cristo de la Agonía y Mª Magdalena;
      • Hda. de San Juan Evangelista: San Juan, Oración en el Huerto, y la virgen de la Piedad>;
      • Hda. de la Verónica y Cristo Crucificado: La Verónica, Cristo Crucificado y Cristo rescatado de Medinaceli;
      • Hda. de La Veracruz: Cristo atado a la columna, Veracruz y Cristo resucitado;
      • Hda. del Cristo yacente: Cristo yacente, y Virgen de los Dolores;
      • Hda. de Ntra. Sra. de la Soledad y Sta. Virgen de La Esperanza: La Soledad y La Esperanza.

      También se celebra la navidad con nuestro famoso maitín y noche vieja donde la mayoría bajan a la torre del reloj a tomar las uvas.

      Hermanamiento[editar · editar código]

      Este pueblo esta hermanado con Mirebeau (Bandera de Francia Francia).

      Hijos ilustres de Membrilla[editar · editar código]

      Don Pedro Roncero – Hijo predilecto de Membrilla[1]

      Referencias[editar · editar código]

      Comparte tu compromiso

      Leave a Reply