Ud. puede ayudar
Sus oraciones pueden efectuar cambios.
Todavía no hay nadie comprometido a orar por La Garriga. ¿Quiere comprometerse?
Si quiere compartir su oración, peticiones o información sobre La Garriga:
La Garriga | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de La Garriga, desde la iglesia de la Doma |
||
Ubicación de La Garriga en España. |
||
Ubicación de La Garriga en Provincia de Barcelona. |
||
País |
![]() |
|
• Com. autónoma |
![]() |
|
• Provincia |
![]() |
|
• Comarca | Vallés Oriental | |
Ubicación | 41°40′49″N 2°17′00″E / 41.680388888889, 2.2833333333333Coordenadas: 41°40′49″N 2°17′00″E / 41.680388888889, 2.2833333333333 | |
• Altitud | 252 msnm | |
Superficie | 18,8 km² | |
Población | 16 227 hab. (2018) | |
• Densidad | 850,21 hab./km² | |
Gentilicio |
Garriganos/as Garriguenses/as Garrigenses/as[1] |
|
Código postal |
08530 |
|
Alcalde (2011) | Meritxell Budó i Pla (CiU) | |
Sitio web | www.lagarriga.cat | |
La Garriga es una ciudad de la provincia de Barcelona en España. Está situada en la comarca del Vallés Oriental.
La Garriga es conocida en toda Cataluña por su industria más importante, los muebles, por sus aguas termales, por sus edificios modernistas y por las alfombras que se realizan durante la fiesta del Corpus Christi.
- Geografía
- Toponimia
- Historia
- Monumentos históricos
- Evolución demográfica
- Administración
- Personajes ilustres
- Referencias
- Enlaces externos
Geografía
La Garriga linda con el Parque Natural del Montseny. El término está atravesado, de norte a sur, por el río Congost, un afluente del Besós.
Figaró-Montmany | Figaró-Montmany | |
La Ametlla | ![]() |
Cánovas |
La Ametlla | Las Franquesas del Vallés | Las Franquesas del Vallés |
Toponimia
El topónimo deriva de la coscoja, en catalán “garric” (Quercus coccifera), que forma una comunidad llamada garriga. Los primeros habitantes datados, los romanos, le pusieron el nombre por lo abundante que es esta planta. La coscoja pertenece al género Quercus, como las encinas y los robles, y es típica de la zona mediterránea.
Historia
Su situación cercana a Barcelona, su clima, y la presencia de aguas termales convirtieron a La Garriga en uno de los lugares de veraneo preferidos de la burguesía catalana de comienzos del siglo XX, hecho que propició la construcción de edificios modernistas en la población.
La Garriga fue una de las poblaciones catalanas bombardeadas por la aviación franquista durante la Guerra Civil. De hecho, hoy en día aún se conserva un refugio antiaéreo, al que se pueden realizar visitas guiadas.
Monumentos históricos
La villa romana de Can Terrés
La villa romana de Can Terrés se encuentra ubicada al sur del término municipal y fue construida en el siglo I a. C. Se trataba de un edificio de unos 200 m2, y por su buen estado de conservación, se considera uno de los asentamientos rurales de época romana más relevantes del patrimonio cultural catalán.
La iglesia de la Doma
La antigua iglesia parroquial es uno de los monumentos más interesantes del municipio. Es una construcción con elementos románicos y góticos que esconde un interesante retablo gótico dedicado a San Esteban, el patrón de la población. Data de 1492 y se atribuye a la escuela pictórica de los Huguet-Vergós. La Doma aún conserva el encanto de las antiguas iglesias rurales.
La ermita de Santa María del Camino
El origen de la ermita de Santa María del Camino hay que buscarlo en el siglo X, pero el actual edificio responde a modificaciones hechas en el siglo XII. La capilla fue construida sobre unas antiguas ruinas romanas.
De planta prerrománica, en el edificio destaca arquitectónicamente la portada del siglo XII. Se trata de una capilla de una sola nave y cubierta con un arco fajón.
Junto con la capilla de Santa María del Camino había un antiguo monasterio que fundó la abadesa Emma del Sant Joan de les Abadesses en 921 para su hermana Xixilona y en el marco de la política repobladora que la caracterizó. Ambas eran hijas del conde Wifredo el Velloso.
Evolución demográfica
La Garriga ha experimentado un fuerte crecimiento debido al movimiento demográfico hacia la periferia de Barcelona y una fuerte tasa de inmigración.
Evolución demográfica de La Garriga entre 1991 y 2008:
1991 | 1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
9.447 | 10.476 | 10.929 | 11.274 | 11.547 | 11.953 | 12.333 | 12.634 | 12.923 | 13.472 | 13.942 | 14.183 | 14.585 | 15.069 | 15.236 | 15.472 | 15.586 | 15.762 | 15.740 | 15.912 |
Administración
Legislatura | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Núria Albó i Corrons | ![]() |
1983-1987 | Núria Albó i Corrons | ![]() |
1987-1991 | Alfred Vilar i Serra | ![]() |
1991-1995 | Alfred Vilar i Serra | ![]() |
1995-1999 | Alfred Vilar i Serra | ![]() |
1999-2003 | Alfred Vilar i Serra | ![]() |
2003-2007 | Miquel Pujol i Jordà | ![]() |
2007-2011 | Meritxell Budó i Pla / Neus Bulbena i Burdó | ![]() ![]() |
2011-2015 | Meritxell Budó i Pla | ![]() |
2015- | Meritxell Budó i Pla | ![]() |
Personajes ilustres
- Núria Albó, pedagoga y escritora.
- Josep Aymerich i Subirats: (1889-1971) maestre y promotor del canto coral.
- Fray Benet de la Garriga: (1711-1783) missionero en la Guayana.
- Albert Benzekry i Fortuny: cronista y fotógrafo.
- Manuel Blancafort i de Roselló: (1897-1987) músico y compositor sinfónico.
- Albert Blancafort i París: compositor y director de coro.
- Santiago Cucurella i Fernàndez: profesor, historiador y promotor cultural.
- Lluís Cuspinera i Font: arquitecto.
- Andreu Dameson: (1897-1968), dibujante.
- Albert Ferrer: cantante.
- Joan Garriga, vocalista y compositor de los grupos Dusminguet y La Troba Kung-Fú.
- Toni Jiménez Sistachs, futbolista profesional, retirado. Medalla de oro en los juegos Olímpicos de Barcelona 92.
- Joan Martí i Viñolas: (1887-1978) ciclista pionero catalán.
- Jordi Mas Castells: (1930-2010) misionero en Camerún.
- Josep Maurí Serra: (1912-1967) notario e historiador.
- Jaume Oliveras i Brossa: (1877-1957) precursor del montañismo y misionero en la Guayana.
- Ramon Pareras i Noguera: (1848-1915) político catalanista.
- Manuel Joaquim Raspall i Mayol (1877-1937) arquitecto.
- Joan Reig i Viñas (1902-1982) alcalde de La Garriga entre 1940 y 1949
- José Sancho Marraco, músico organista y compositor.
- Isidre Sauqué Lagarriga, campeón de España de tiro con arco el 26 de junio de 1949.
- José Segú, ciclista profesional.
- Martí Sunyol i Genís: farmacéutico y escritor
Referencias
- ↑ Torre Aparicio, Tomás de la (2006). Gentilicios españoles. Vision Net. p. 217. ISBN 9788498214994.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre La Garriga.
- Página web del Ayuntamiento (en catalán)
- Información de la Generalidad de Cataluña (en catalán)
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña (en catalán)