logodecision
AndaluciaSevilla

Isla Mayor

By 2013/01/22 No Comments
sin iglesia
5.839 Habitantes

1 Orando Caleb está orando por Isla Mayor. ¿Quiere orar también?

La iglesia más cercana se encuentra en Puebla del Río.

  • Caleb está orando por Isla Mayor.

Ud. puede ayudar

Sus oraciones pueden efectuar cambios.

Ya hay una persona comprometida a orar por Isla Mayor. ¿Quiere orar también?







    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

    Nombre *

    Correo electrónico *

    Tema

    Mensaje



    Si quiere compartir su oración, peticiones o información sobre Isla Mayor:







      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

      Quiero compartir: *

      Mi oraciónMotivo de oraciónInformación

      Nombre *

      Correo electrónico *

      Tema

      Mensaje



      Isla Mayor
      Municipio de España
      Bandera de Isla Mayor
      Bandera
      Escudo de Isla Mayor
      Escudo
      Isla Mayor

      Isla Mayor

      Ubicación de Isla Mayor en España.

      Isla Mayor

      Isla Mayor

      Ubicación de Isla Mayor en la provincia de Sevilla.

      País Flag of Spain.svg España
      • Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
      • Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
      Ubicación 37°7′57″N 6°9′53″O / 37.1324663, -6.1648075Coordenadas: 37°7′57″N 6°9′53″O / 37.1324663, -6.1648075
      • Altitud 5 msnm
      • Distancia 45 km a Sevilla
      Superficie 114,38 km²
      Población 5948 hab. (2012)
      • Densidad 52 hab./km²
      Gentilicio isleño, -ña
      Código postal 41140
      Alcalde (2011) Ángel García Espuny (IULV-CA)
      Patrón San Rafael
      Sitio web http://www.islamayor.es

      Término municipal de Isla Mayor respecto a la provincia de Sevilla.

      Isla Mayor es una localidad y municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía, situada en el cuadrante suroccidental de la provincia. En el año 2010 contaba con 11.130 habitantes. Su extensión superficial es de 114 km² y tiene una densidad de 51,5 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 08′ N, 6º 10′ O. Se encuentra situada a una altitud de 5 msnm y a 45 km de la capital de provincia, Sevilla.

      Su término municial se encuentra en terrenos pertenecientes a las Marismas del Bajo Guadalquivir, y parte de estos se incluyen en el ámbito del Parque Natural del Entorno de Doñana. En su término municipal se incluye además el Poblado de Alfonso XIII.

      Historia[editar · editar código]

      El núcleo principal está situado cerca de la desembocadura del Guadalquivir, dentro de la Isla Mayor, que en la antigüedad estuvo ocupada por el Lacus Ligustinus. Los continuos arrastres de materiales del río y las mareas fueron formando una isla fangosa en la desembocadura, al tiempo que se iba conformando la marisma. El núcleo urbano se halla completamente rodeado de canales y de zonas destinadas al cultivo del arroz.

      En 1253 Alfonso X el Sabio concede la Isla Mayor al Concejo de Sevilla y en 1272 a los moradores de La Guardia (la actual Puebla del Río), volviendo posteriormente a su primitivo poseedor. Desde hace algunos siglos estas tierras de marismas han sido aprovechadas para la explotación ganadera por los habitantes de las poblaciones circundantes. Poco a poco los pastores fueron construyéndose pequeños refugios (“hatos”), originando un poblamiento disperso en la Isla. En el siglo XIX es comprada por el Marqués de Casa Riera. Aunque llega al siglo XX casi virgen, la ocupación agraria de la marisma se realiza rápidamente. En 1926, la Sociedad de las Islas del Guadalquivir (de capital inglés y suizo) compra las tierras al marqués e inicia su proceso de transformación con las primeras plantaciones de arroz. A partir de 1937, Rafael Beca Mateos, por encargo del general Gonzalo Queipo de Llano, le da un nuevo impulso al cultivo marismeño. En ese momento, el poblado de Alfonso XIII va centrando el poblamiento disperso de la Isla. Para completar la colonización de la marisma, se instalan, cinco kilómetros al sudoeste de dicho poblado, un economato y una cantina, que abastecen a los jornaleros de los arrozales. Así nace lo que todavía se conoce popularmente como El Puntal.

      En un principio, el poblamiento es estacional, coincidiendo con la campaña arrocera, para luego hacerse más estable. En 1956 se instala una fábrica de papel en lo que pasa a denominarse Villafranco del Guadalquivir (en honor al dictador Francisco Franco), que se independiza de Puebla del Río en 1994. El nombre fue cambiado por votación popular pasando a denominarse como en la actualidad, Isla Mayor, desde el año 2000. (Decreto 402/2000, de 5 de octubre, por el que se aprueba el cambio de denominación del municipio de Villafranco del Guadalquivir por el de Isla Mayor, de la provincia de Sevilla.)

      Isla Mayor presenta la típica morfología de los poblados de colonización, con un predominio de las calles de trazado regular. Su trama viaria se halla estructurada en gran medida por la avenida que lo cruza en dirección aproximada norte-sur. Las manzanas residenciales de edificación tradicional se extienden por gran parte de la localidad, especialmente en los sectores central y septentrional de la misma. En la zona occidental existen varias promociones de bloques plurifamiliares. En los sectores más periféricos se localizan las instalaciones complementarias relacionadas con la explotación arrocera, así como los equipamientos de carácter público (colegios, instalaciones deportivas, etc.).

      Población y ordenación urbana[editar · editar código]

      Demografía[editar · editar código]

      Número de habitantes en los últimos diez años.

      Evolución demográfica
      2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2012
      7.044 7.008 8.937 8.899 8.853 9.798 9.759 10.810 10.873 11.130
      Poblacion de Isla Mayor 2001-2010.jpg

      Núcleos de Población[editar · editar código]

      Poblado de Alfonso XIII

      Coordenadas |37|08|N|6|10|O|
      habitantes: 435
      kilómetros a la capital: 53
      
      Núcleos de Población en Isla Mayor:[1]
      Núcleo Coordenadas Población Población Actualizada Distancia a la Capital (Sevilla) (Km) Distancia Isla Mayor (Km)
      Isla Mayor 37º08’6º10’O 5.930 8.643 57’5 0
      Poblado de Alfonso XIII 37º08’6º10’O 435 452 53 4’5
      Isla Menor
      Poblado Escobar 62 4

      Distancia Municipios Cercanos[editar · editar código]

      Municipios cercanos:[1]
      Municipio Distancia a Isla Mayor (Km)
      La Puebla del río 23
      Coria del río 25
      Villamanrique de la Condesa 40
      Pilas 34
      Aznalcazar 30

      El Arroz y su Historia[editar · editar código]


      Historia de Isla Mayor[editar · editar código]

      Hace 5.000 años toda la marisma se encontraba sumergida bajo un extenso mar. Poco a poco la corriente del Atlántico fue formando una duna costera que, con los vientos del suroeste, llegó a Sanlúcar de Barrameda formando un lago, llamado por los romanos Ligustinus o Ligur, que con el aumento de los arrastres del río, fruto de la naciente agricultura en el Valle del Guadalquivir, y un cambio climático fue perdiendo profundidad Así, empezaron a emerger en marea baja o durante el verano, al evaporarse las aguas marinas, tierras fangosas, encharcadizas, peligrosas, de transitar porque no soportaban en muchos lugares el peso de personas o animales que desaparecían sin dejar rastro.

      La marisma se fue convirtiendo en un espacio natural, tierra nueva, dominio de nadie, fuente de recursos para los habitantes de las poblaciones vecinas que se introducían en estas tierras para vivir de la abundante pesca, la caza y la práctica ganadera.

      Pero el Guadalquivir, con un caudal regular de 10 metros cúbicos por segundo podía sobrepasar los 10.000 durante sus habituales crecidas, inundando completamente la marisma y destruyendo su ganadería.

      Las Islas del Guadalquivir fueron célebres por sus praderas siempre verdes, en dónde ya en el siglo IX los árabes practicaban la cría de caballos para fines militares y ensayaban los primeros cultivos de arroz fracasados por la fuerza de la marea.

      En 1253 el rey Alfonso X concedió al Concejo de Sevilla la Isla Mayor y en 1272 a los habitantes de la Guardia (Puebla del Río). Desde que el rey Alfonso X concediera esta Isla Mayor (Captor) a Sevilla, en estos lugares fueron aprovechadas las “hierbas de las Islas”, “las cenizas de los almajos” (para fabricar jabón), “las pesquerías”.

      En el siglo XV los Reyes Católicos arrendaron estas tierras para ayudar a pagar los costes de la conquista del Reino de Granada. Una vez devuelto al Concejo de Sevilla, se concedió mancomunidad de los pastos a los pueblos de los alrededores.

      No sólo servía de pastizal para el ganado de los pueblos ribereños sino que a Isla Mayor acudían ganados de otros lugares como de Extremadura, por caminos reales y que desembocaban en el lugar que hoy se conoce como “Puente de La Isla”, en donde se encontraba el pasaje de la “barca de San Antón” (“patrón de los ganaderos y jaboneros), único lugar donde atravesar el río y acceder a La Isla. Hoy todavía podemos encontrar rastros del camino real de Medellín a la Isla Mayor.

      Las extensas y desnudas llanuras marismeñas, desprovistas de natural abrigo, se fueron poblando en las vetas (terreno algo más elevado que el resto de la llanura) de chozas y hatos de pastores, vaqueros y gañanes. En torno a estos humildes refugios fueron surgiendo los primeros sembrados forrajeros de trigo, cebada, habas… En tal sentido, ya en los siglos XV y XVI las siembras de melones en las márgenes del río tenían la fama de ser “los mejores de la tierra”.

      Hasta el siglo XIX, los vecinos de Sevilla gozaban de gratuidad de pastos para su ganado. Éste apenas tenía guarda puesto que la salida del ganado había que hacerla por la mencionada barca de San Antón a nado. Junto a Sevilla, los pueblos vecinos gozaron de igual privilegio. A lo largo de tiempo, alguna vez disfrutaron de pastos comunales la Rinconada, Salteras, Santiponce, Castilleja, Tomares, Camas, Bormujos, Gelves, etc. La privatización de la Isla se inicia a principios del siglo XIX, con la venta de algunas porciones de tierra a particulares influyentes. Los despojos más significativos fueron las concesiones reales de 3.000 aranzada (equivalente a unas 1.500 hectáreas) en lo que se llamaba y llaman las zonas de la Abundancia y de la Vuelta del Cojo, a Fernando Sierra, gaditano.

      El resto de Isla Mayor, desde Casa Alta hasta el extremo Sur de la Isla al banquero Felipe Riera, Marqués de Casa Riera. En esta última venta existía el compromiso de realizar una serie de actuaciones encaminadas en desecar la marisma y ponerlas en cultivo. Este compromiso no se cumplió y prácticamente sólo construyo el puente de la Isla, que sustituyó a la barca de San Antón.

      Desde su residencia en París o Madrid, los marqueses de Casa Riera obtuvieron grandes beneficios por los derechos que venían imponiendo a los ganaderos que llevaban el ganado a los pastos marismeños.

      En 1927, una compañía inglesa aunque también con capital suizo y español (Islas del Guadalquivir S.A.), compran, entre otras tierras, al Marqués de Casa Riera 25.000 hectáreas con el fin de realizar la “desecación y saneamiento de las marismas y terrenos pantanosos en islas y marismas del río Guadalquivir.

      Esta Sociedad, con una prodigiosa organización y un sorprendente despliegue de medios comenzó la creación de pequeños poblados (Dora o Colinas, Rincón de los Lirios, Alfonso XIII, El Puntal, Veta de la Palma y Reina Victoria) y numerosas viviendas y dependencias diseminadas por toda la Isla Mayor. Se adentraron en la marisma con 68 km. de carreteras, 54 de ferrocarril de vía estrecha, 60 km. de línea telefónica y 27 km. de tendido eléctrico de alta tensión. A través del río Guadalquivir utilizaron la línea de vapores Sevilla-Sanlúcar-Mar para comunicar la Isla Mayor con muelles estratégicamente enclavados en el Mármol, Mínima, Punta de la Lisa, San Carlos y Reina Victoria. Se inició el proceso de transformación agraria, poniendo en 1929 las primeras parcelas de arroz en cultivo.

      Estos primeros pequeños núcleos de población tenían como fin recoger a los agricultores que llegaban buscando trabajo. Pero los gastos superaron rápidamente los beneficios, las lluvias destruyeron los muros levantados, se perdieron las cosechas, etc., lo que hizo que la empresa inglesa abandonara el proyecto, que había sido apoyado como proyecto de colonización por el Rey Alfonso XIII.

      Con la llegada de la II República, se cambia el nombre al poblado de Alfonso XIII por el de “Villa de Guadiamar”, convirtiéndose durante la Guerra Civil en el único almacén de arroz de la zona nacional, ya que la zona valenciana se encontraba en manos republicanas. En 1937, llega a Isla Mayor, don Rafael Beca Mateos, con el encargo del General Queipo de Llano de iniciar el cultivo del arroz en la Marisma, favoreciendo la construcción de nuevos poblados. En un principio, el núcleo principal de población, fue lo que hoy es el Poblado de Alfonso XIII, al que se le dotó de tiendas, escuela, médico, asistencia religiosa, etc. para toda la población dispersa en el territorio. Hasta el año 1944 no se le devuelve el nombre de Alfonso XIII.

      Al terminar la Guerra Civil con la intención de colonizar la Marisma se fomentó el cultivo del arroz en la Isla, atrayendo a nuevos pobladores, lo que generó a unos 5 kilómetros al sur del Poblado de Alfonso XIII la construcción de una serie de instalaciones, entre la que destacaba una fábrica de papel que da pie a el crecimiento sobre todas las demás de El Puntal.

      Esta localidad es por tanto un municipio de reciente creación, ya que se constituyó como Entidad Local Menor dependiente del Municipio de La Puebla del Río en el año 1953, pasándose a llamar Villafranco del Guadalquivir. A partir de 1985 se inicia expediente de segregación del Ayuntamiento de Puebla del Río, del que conseguiría su independencia municipal el 24 de junio de 1994, tomando posteriormente de nuevo el nombre de ISLA MAYOR.

      Interés Turístico[editar · editar código]

      además de las iglesias de Isla Mayor y el poblado de Alfonso XIII,hay unos rincones que son admirados por visitantes y turistas

      • Poblado de Isla Mínima

      Antiguo Cortijo Andaluz con capilla, hoy convertido en Hotel. Es digna de mención la Capilla de San Lorenzo de Escobar así como las ganaderías de toros, y caballos de pura raza española, de estirpe cartujana. Su propietaria es Rosa Escobar Masguinlay. Para visitas, llamar con antelación. Acceso a la web de Isla Mínima

      • Gañías

      Eran casas construidas para servir de alojamiento a los jornaleros y trabajadores eventuales que se acercaban a estas tierras para realizar los trabajos propios del arroz. Actualmente, pertenecen en su mayoría a instituciones privadas, si bien, se conserva una dentro del municipio que en breve, será un centro de actividades de ocio y cultural.

      • Casitas de los Ingleses

      Se encuentran dispersas por el municipio. Son de interés etnológico, cultural e histórico, porque dan a conocer cómo eran las condiciones y el modo de vida de los primeros colonizadores y habitantes de la zona arrocera de las Marismas del Guadalquivir.

      • Arquitectura industrial

      Sobre las edificaciones de viviendas destacan en altura y tamaño gran número de edificios de uso industrial de distintas épocas, Almacenes de arroz, Molinos así como un gran número de aperos de tipo industrial todos centrados en el cultivo del arroz.

      • Museo al aire libre

      Se trata de un gran números muros de obra colocado en las calles principales de isla mayor,con un cristal reflejando el tipo de ave, mosquito, arroz o cangrejo con su correspondiente foto y descripción, también se cita los nombres científico

      • Museo en pintura (Isla de Pájaros)

      los edificios clave de Isla Mayor están pintados con colores llamativos y en ellos dibujados las aves más significativas en Isla Mayor, son varios las obras realizadas

      Rutas Turísticas[editar · editar código]

      Cuenta con una serie de rutas e itinerarios para conocer más de cerca la naturaleza. Se puede realizar turismo ecológico, visitar tanto las marismas del río Guadalquivir como los entornos del Parque Natural de Doñana. Se pueden practicar también rutas de senderismo y de cicloturismo.

      Las rutas transcurren por dos de las islas que forma el río Guadalquivir poco antes de llegar a su desembocadura: la Isla Mayor (formada por los brazos de la Torre, de Pineda, de enmedio y de los Jerónimos) y la Isla Mínima (en la corta de los Jerónimos, que fue cegando el antiguo cauce del río Guadalquivir).

      Los itinerarios son de carácter paisajístico e histórico, teniendo una serie de atractivos por su proximidad al Río Guadalquivir, por su cercanía al Parque Nacional de Doñana y por la posibilidad de observar las aves que se alimentan en el arrozal.

      Ruta Isla Mínima[editar · editar código]

      Su duración es de tres horas y media. El itinerario es circular y comienza por Isla Mayor, transcurriendo por Isla Mínima, Río Guadalquivir, Poblado de San Lorenzo del Guadalquivir hasta llegar a nuevamente a Isla Mayor.

      En 1910, el marqués D. Luis de Olaso, propietario de 2.300 Hectáreas que formaban la Isla Mínima, solicita al Ministerio de Fomento la concesión de agua para poner una serie de hectáreas en riego, dejando el resto para aprovechamiento ganadero, aprobándose en marzo de 1911. El proyecto consistía en una toma de agua desde el comienzo de la Corta de los Jerónimos, un canal principal y nueve canales secundarios con ramificaciones. El marqués construyó a orillas del río, un caserío con vivienda, almacén para maquinaria, cuadras, capilla, silo, abrevadero, fuente, jardines,…

      Posteriormente, en 1942, Don José Escobar Barrilaro, adquiere 1.000 Hectáreas, estableciendo aquí dos ganaderías de reses bravas (hoy en día llamadas “Herederos de José Escobar” y “Mauricio Soler Escobar”). En 1962 promueve la construcción de 41 viviendas en la finca, cuyo proyecto es aprobado en 1965. El poblado fue ubicado en un sitio de fácil acceso y en el centro de la finca. Estaba constituido por viviendas de distintos tipos, mercado, iglesia, escuela,… En principio, el proyecto pretendía reunir de forma estable a agricultores en régimen de aparcería, pero más tarde la propiedad decide cultivar directamente sus tierras, eliminando poco a poco el régimen de aparcería. Hoy en día ofrece un servicio de alojamiento.

      Ruta de los Olivillos[editar · editar código]

      Tiene una duración de tres horas y transcurre por caminos próximos al río: Poblado de Alfonso XIII – Canal de San Isidro – Río Guadalquivir – Finca de los Olivillos – Poblado de Alfonso XIII.

      Conoceremos el poblado de Alfonso XIII, el sistema de riego y un paseo paralelo al río Guadalquivir. El rey Alfonso XIII, en 1927 visitó la zona para apoyar los primeros intentos de colonización de la Marisma, y tuvo como punto de llegada la finca del Rincón de los Lirios, donde sembró una palmera como símbolo de la recuperación de estos terrenos para el cultivo. En esta zona fueron construidos un almacén de ladrillo y nueve barracones de madera. Estas edificaciones son visibles desde la carretera. A la salida del Poblado de Alfonso XIII, en dirección noreste, se tomará por un itinerario paralelo al canal de San Isidro, hacia la bomba de riego del Mármol, donde se puede ver el mecanismo de entrada del agua desde el río hacia los canales y tener una vista de la Marisma y del río.

      A la derecha de esta bomba hay un camino paralelo al río que llega hasta la finca de los Olivillos, en el que se encuentra el cortijo de la finca, que es un edificio típico de la zona. Aquí fue donde se envasó por primera vez arroz, por disponer de un molino propio. Este lugar ofrece una gran belleza paisajística, donde se podrán observar: aves, navegación de barcos, etc.

      Esta ruta finalizara en esta finca, pero se podría continuar, hasta la Isleta de los Olivillos, donde el río se divide en dos y hay un espacio de descanso de aves acuáticas. Para volver, lo haríamos por la carretera hasta el poblado de Alfonso XIII.

      En cuanto a Turismo deportivo, cuenta con cotos de caza y de una asociación de cazadores. También, se puede practicar la pesca en los ríos Guadalquivir y Guadiamar, en el Brazo de los Jerónimos y en el Brazo de la Torre. El aspecto llano de la Marisma permite también disfrutar de actividades de senderismo y cicloturismo.

      Alojamiento a los Turistas [editar · editar código]

      Alojamiento para turistas, visitantes, o residentes:[1]
      Hostal / Hotel Página Web Población
      Hotel Finca Isla Mínima http://www.islaminima.com (Poblado Escobar) Isla Mayor
      Hostal La Espiga http://www.restauranteyapartamentoslaespiga.es/ Isla Mayor
      Hostal marisma Isla Mayor

      Iglesias[editar · editar código]

      • Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen

      En el Poblado de Alfonso XIII, el Rey Alfonso XIII, el 3 de mayo de 1928, colocó la primera piedra de esta iglesia, durante este acto estuvo acompañado por el Príncipe de Gales, su hermano Jorge y empresarios ingleses. Posteriormente, durante la Segunda República serviría de almacén de granos, finalizando su construcción en 1944.

      Dispone de una torre – campanario, que presenta base cuadrada, y su altura es de 18 metros. Está formada por un primer cuerpo que contiene la escalera de acceso al campanario, de nueve metros de altura, teniendo una gran similitud con la Giralda de Sevilla al estar construida en fábrica de ladrillo y tener dos torres concéntricas, interiores y exteriores, entre las cuales corre la rampa de acceso al campanario. El exterior se encuentra revestido y pintado en color blanco a cal. Esta Iglesia parroquial resulta ser el edificio más emblemático de este poblado, perteneciendo en la actualidad al arzobispado de Sevilla. Para visitarla es necesario concertar la visita con el Área de Turismo del Ayuntamiento de Isla Mayor.

      • Iglesia de San Rafael

      La Iglesia parroquial es la de San Rafael, que está en la calle Málaga; templo muy moderno posterior al concilio Vaticano II. El altar mayor está presidido por la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad, también se encuentran las imágenes del Cristo del Perdón y San Rafael Arcangel, Patrón de Isla Mayor.

      • Capilla Auxiliar de Ntra. Sra. Del Rocío

      Antigua Parroquia de Villafranco del Guadalquivir reconvertida en Capilla auxiliar de la Hermandad de la Virgen del Rocío, donde se celebran exclusivamente cultos a esta advocación.

      • Iglesia del Poblado escobar

      Esta iglesia se encuentra a unos kilometros de Isla Mayor en el Poblado escobar, es una iglesia en blanca con acabados en amarillos anaranjados y en los picos altos se encuentran unas flores en metal

      Además de estos monumentos, diseminados por la población se pueden encontrar inmuebles de gran interés histórico-etnográfico:

      Bienestar Social[editar · editar código]

      Educación[editar · editar código]

      Centros Educativos:[1]
      Tipo de Centro Localización
      COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN POBLADO ALFONSO XIII(P.N.S.CARMEN) ISLA MAYOR (Sevilla)
      COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA FELIX HERNANDEZ BARRERA C/Santa Teresa (SN) Isla Mayor (Sevilla)
      COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA FLORENTINA BOU C/CERVANTES, 34 ISLA MAYOR (Sevilla)
      COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL C/PASEO DEL LUCIO REAL (SN) ISLA MAYOR (Sevilla)
      INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LAGO LIGUR C/SANTO TOMÁS DE AQUINO (SN) ISLA MAYOR (Sevilla)
      CENTRO DE ADULTOS C/PZA DE LA VICTORIA
      COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL C/DE JAÉN ISLA MAYOR (Sevilla)

      Sanidad[editar · editar código]

      Centros de Salud[editar · editar código]

      Centros de Salud:[1]
      Centro Localización
      Centro Médico Isla Mayor C/ Paseo Lucio Real
      Centro Médico Alfonso XIII C/Pza virgen del carmen poblado Alonso XIII
      Centro de Desintoxicación C/Paseo Lucio del Cangrejo
      Consultas médicas C/Paseo Lucio del Cangrejo

      Centros de mantenimiento y abastecimiento de agua[editar · editar código]

      Isla Mayor cuenta con un servicio de aguas y depuradoras

      Servicio de Aguas:[1]
      Centros y depuradoras Localización
      Oficina Urbaser (mantenimiento y abastecimiento de aguas) C/San Isidro
      Depuradora central C/ Av de América / C/ República de Argentina
      Depuradora 2 Barriada Coto Sanjuan – C/De Azucena
      Depuradora 3 C/Paseo Lucio Real
      Depuradora 4 C/Molino (polígono industrial (2) Isla mayor)

      Servicio de basuras[editar · editar código]

      Isla cuenta con un servicio de recogida de basuras diario, pero aparte tiene un punto limpio para recoger todo tipo de basuras y residuos,cuenta con unos contenedores de grandes dimensiones, para: madera, papel, plantas, gasolina, electrónica, residuos tóxicos, aceites, etc, cuenta con unas instalaciones modernas para que isla mayor este mas limpia y los habitantes de Isla Mayor y Alfonso XIII puedar reciclar y no contaminar.

      Servicios de Basura:[1]
      Centros de recogida Localización
      Oficina Mancomunidad C/ Av de Blas Infante
      Punto Limpio C/ Ctra del Toruño

      Seguridad Ciudadana[editar · editar código]

      Como en el resto de la Unión Europea (UE), en Sanlúcar opera el sistema de Emergencias 112, que a través de ese número de teléfono gratuito atiende cualquier situación de urgencias en materia sanitaria, catástrofes, extinción de incendios, salvamento, seguridad ciudadana y protección civil.[2] La estrategia de seguridad ciudadana, ejercida desde las competencias municipales intenta proteger el ejercicio de derechos y libertades de los ciudadanos, velando por la pacífica convivencia y protegiendo a las personas y sus bienes de acuerdo con la ley. Del mismo modo, previene y minimiza las consecuencias de las posibles situaciones de emergencia. En lograr este cometido participan la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y bomberos. Además, colaboran en el mantenimiento de la seguridad ciudadana la Cruz Roja y el servicio de emergencias sanitarias, 061.[3]

      Energía Solar[editar · editar código]

      Isla Mayor cuenta con hectáreas de grandes paneles solares, Cuenta con paneles solares fijos y móviles en dirección al sol, esta energía se consume en electricidad y es una fuente de ingresos para Isla Mayor,

      Economía[editar · editar código]

      Distribución empresas comerciales por sectores:[1]
      Sector comercial Empresas
      Oficinas bancarias. Bancos (5), Cajas de ahorros (4) Cooperativas de crédito (1 ) 5
      Empresas comerciales mayoristas 13
      Empresas comerciales minoristas 43
      Hipermercados 1
      Supermercados 6
      Bares y restaurantes 31
      Discotecas 2 (Sala Carpe Diem) (Salón Isla)
      Piscinas 1
      • Próxima Construcción Explanada Comercial Centro Comercial en isla mayor,(C/rafael beca / Blas infante) antiguo molino arrocero
      • Próxima construcción en explanada comercial: Supermercados Maxi-Día en Isla Mayor (C/rafael beca / Blas infante) antiguo molino arrocero

      Ocio, Deportes y instalaciones[editar · editar código]

      Instalaciones Deportvas[editar · editar código]

      Campo Fútbol (Alfonso XIII)

      Campo de Baloncesto (Alfonso XIII)

      Campo De Fútbol Rafael Beca (Isla Mayor)

      Gimnasio C.P. Florentina Bou (Isla Mayor)

      Pista Polideportiva Avda. Chile: Baloncesto, Balonmano (Isla Mayor)

      Pista Polideportiva C.P. Florentina Bou: Baloncesto, Balonmano (Isla Mayor)

      Pista Polideportiva C/ Molino: Baloncesto, Balonmano (Isla Mayor)

      Pista Polideportiva I.E.S. Lago Ligur: Baloncesto, Balonmano (Isla Mayor)

      Polideportivo El Arroz: Baloncesto, Balonmano, Balón Volea, Natación, Tenis (Isla Mayor)

      Pabellón Alcalde Paco Murcia: Las instalaciones constan de una pista de Fútbol Sala, tres de Voleibol, dos de MiniBasket y una de Baloncesto.

      Centros culturales y de esparcimiento[editar · editar código]

      Casa de la Cultura (Alfonso XIII)

      Edificio de Usos Múltiples (Isla Mayor)

      Biblioteca Municipal (Alfonso Grosso)

      Escuela Taller (Isla Mayor)

      Hogar Del Pensionista Tierno Galván (Isla Mayor) Guadalinfo Isla Mayor

      Guadalinfo cuenta con instalaciones de ocio para pasar el tiempo libre, Consta de los siguientes talleres: – Taller de Barro: – Taller de Cuero: – Taller Informático – Taller de reciclaje – Taller de Pintura

      Otras Instalaciones Municipales[editar · editar código]

      Cementerio De La Esperanza (Isla Mayor) Recinto Ferial (Isla Mayor)

      Fiestas y turismo[editar · editar código]

      Como la mayor parte de los pueblos andaluces, las fiestas principales que tienen lugar en Isla Mayor son:

      – Fiestas de Carnaval y Día de Andalucía (en febrero). En las fiestas de Carnaval se celebran concursos de disfraces y comparsas, con su desfile de carrozas. El Día de Andalucía se organizan una degustación de paellas promovidas por el Ayuntamiento y una Feria de Muestras con stands de productos típicos, maquinaria agrícola, casetas con el fin de recaudar fondos para proyectos solidarios etc.

      – Semana Santa. En la Semana Santa de Isla Mayor procesiona solamente una hermandad, el Viernes Santo, con las figuras de la Hermandad del Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Soledad ((domingo de ramos sale la procesión de la borriquita )

      – Salida de Carretas. En el pueblo está establecida la Hermandad del Rocío de Villafranco de Guadalquivir (a falta de cambiarle el nombre). Normalmente el martes antes del fin de semana de la Romería del Rocío sale la Hermandad del pueblo en medio de un ambiente festivo.

      – Feria y Fiestas del Arroz y del Cangrejo. Normalmente por el día de San Juan se organizan dichos festejos. Empieza con la prueba del alumbrado el miércoles y acaba el domingo con fuegos artificiales y la suelta de toros de fuegos (no confundir con los embolaos, estas son barcas puestas del revés con la cara de un toro y rodeado de petardos)

      – Feria del Carmen. Se celebra en el poblado de Alfonso XIII, a 4 km de Isla Mayor. Dichas fiestas incluyen la salida en procesión de la Virgen del Carmen con la particularidad de que la sacan exclusivamente mujeres costaleras.

      – Fiesta del Patrón. Con motivo del día del patrón del pueblo, San Rafael el 29 de septiembre, se celebra el Día del Cangrejo, la cual se celebra con una gran cangrejada. Además se hace un concurso de recetas de cangrejos los días previos. Entre sus edificaciones de interés histórico artístico destacan las iglesias de San Rafael y de Nuestra Señora del Carmen (esta última situada en el poblado de Alfonso XIII).

      – Fiesta de los Años 60´S.(también conocida como los segundos carnavales de Isla Mayor). Se celebra en Isla Mayor desde hace unos 25 años, esta fiesta se celebra en el sábado de la semana del 15 de septiembre, en esta fiesta los Isleños/as, Alfonseños/as y los miles de turistas que se acercan a ver esta fiesta, van vestidos con las vestimentas de los años 60, con muchos colores, flores, cintas del pelo, coches de los años 60, coches decorados.

      Fiestas 2013 por meses[editar · editar código]

      • ENERO
      • 1 de Enero: Año Nuevo
      • 5 de Enero: cabalgata de Reyes
      • 30 de Enero: Día de la Paz (evento)

      • FEBRERO
      • 8 y 9 de Febero: Carnavales
      • 28 de Febrero: Día de Andalucia, Isla Mayor celebra el día del arroz, y acoge cada año a unos 4.500 de turistas y visitantes para degustar las paellas de Isla Mayor y visitar la Feria de muestras de la localidad

      • MARZO
      • 10 de Marzo: Fiesta de la Primavera
      • del 24 al 31 de Marzo: Semana Santa en Isla Mayor y Alfonso XIII

      • ABRIL
      • del 23 al 28 de Abril: Semana Cultural en Isla Mayor y Alfonso ( Las fechas pueden variar )

      • MAYO
      • del 14 al 20 de Mayo: “El Rocío” ( las fechas de salida pueden variar )
      • JUNIO
      • del 25 al 30 de Junio: Feria Isla Mayor (también conocida como la Feria del Arroz y el Cangrejo, cada año acoge a unos 5.000 turistas y visitantes que visitan la feria de Isla Mayor, comienza el Miércoles con el pescaíto y la prueba del alumbrado y termina el domingo con un castillo de fuegos artificiales y con la corrida de dos toros de fuego, todo esto pasando por la fiesta de la espuma el viernes de feria.
      • JULIO
      • Del 18 al 21 de Julio: Feria y fiestas patronales del poblado Alfonso XIII ( Las fechas pueden Variar ) La Feria comienza el Jueves con el pescaíto y la prueba del alumbrado, el sábado de feria es la fiesta de la espuma el domingo la feria se cierra con la procesión de la patrona de Alfonso XIII, la (virgen del Carmen), un castillo de fuegos artificiales y la corrida de dos toros de fuego
      • Cada año esta feria acoge a unos 3.200 turistas y visitantes para conocer la feria más antigua de España y ver la Famosa patrona de Alfonso XIII, Ntra sra Virgen de Carmen
      • AGOSTO
      • NO SE REGISTRAN FIESTAS EN ESTE MES
      • SEPTIEMBRE (MES GRANDE)
      • 14 de Septiembre: Fiesta de los Años 60´S ( La fecha puede variar )
      • Esta Fiesta Fiesta viene a raíz de un hombre que se disfrazo con vestimentas de los años 60´s hace ya unos 35 años, y por ese motivo, el pueblo vive la época de los 60 todos los septiembre de cada año. Todos los años son miles de personas las que vienen a conocer esta fiesta.
      • del 26 al 29 de septiembre: Son las Fiestas patronales de Isla Mayor.
      • entre esas fechas sale el patrón de Isla Mayor ( San Rafael ) Y es la Famosa Cangrejada, que cada año acoge a unos 5.500 visitantes y turistas, también se hace el concurso de recetas creativas de cangrejo
      • OCTUBRE
      - NO SE REGISTRAN FIESTAS EN ESTE MES
      
      • NOVIEMBRE
      - NO SE REGISTRAN FIESTAS EN ESTE MES
      
      • DICIEMBRE

      ””’

      Isla De Pájaros[editar · editar código]

      Es un proyecto que se inicio en el año 2010, Trata de un museo al aire libre en las fachadas de los edificios más importantes y emblemáticos de Isla Mayor y el Poblado de Alfonso XIII, Esta pintado con colores llamativos y sobre él los pájaros más importantes que habitan en Isla Mayor, justo al lado esta escrito el nombre de los pájaros en cuatro (4) idiomas distintos, (Español, Ingles, Francés y Portugués )

      Gracias a esto el turismo en Isla Mayor ha aumentado desde el año aun mas que en el año 2008 que se construyó otro museo al aire libre por las calles mas céntricas de Isla Mayor y Alfonso XIII que consistió en hacer unos expositores de piedra y granito en piedra de colores con la foto del ave o pájaro y toda su información

      Parques y Jardines[editar · editar código]

      Plaza José Antonio (Alfonso XIII)

      Parque C/ Alcalde José Castro (Isla Mayor)

      Plaza Del Gladiolo (Isla Mayor)

      Plaza Pablo Iglesias

      Parque las marismas (C/Papelera)

      Plaza del escudo (C/Papelera)

      Gastronomía[editar · editar código]

      En el corazón de la marisma, junto al Parque Natural de Doñana y a pocos kilómetros de Sevilla se encuentra el Restaurante Estero. Un punto de referencia para la gastronomía de la zona y el lugar donde los productos de la tierra se transforman en arte para el paladar. Y es que la marisma no solo es bella para la vista, también tiene sabores que satisfacen al más exquisito de los paladares. El Camarón, el arroz, el cangrejo, la angula, la anguila y los pescados de nuestros Esteros, como la dorada la lubina y el mujol, toman forma de especialidad en la cocina del Restaurante Estero, que pone en todas sus platos y tapas la esencia de la tierra donde se ubica. Después de más de dieciséis años ofreciendo orgulloso los productos del entorno de Isla Mayor, el Restaurante Estero es reconocido en la provincia como el estandarte de la cocina marismeña, por gusto y por tradición.

      El Arroz[editar · editar código]

      Tipos de Arroz[editar · editar código]

      Categorías por forma[editar · editar código]

      La categorización habitual de los arroces de cocina es:

      • Arroz de grano largo, que puede tener entre cuatro y cinco veces la longitud de su grosor. Posee una cantidad elevada de amilosa y por ello requiere una proporción relativamente alta de agua para cocinarse. Es muy empleado en la cocina Española y es el más vendido en Estados Unidos.
      • Arroz de grano corto, de apariencia casi esférica, que se suele encontrar en Isla Mayor. Es ideal para la elaboración del sushi en Japón debido a que los granos permanecen unidos incluso a temperatura ambiente.

      El Cangrejo[editar · editar código]

      Nombre Común: Cangrejo de Río Americano

      Nombres Científicos: Procambarus clarkii

      Otros Nombres Comunes: Cangrejo de las Marismas Cangrejo Rojo Americano de Río

      • Descripción

      Especie introducida con fines comerciales, alcanza más de 10 cm de longitud, del rostro al telson. La coloración típica es rojiza, aunque puede presentar tonalidades azuladas. Presenta espinas a los lados de la sutura cervical. En España fue introducido precisamente en las marismas del Guadalquivir, en la finca Casablanca, de la provincia de Sevilla. Se pesca desde 1979, siendo España una de las tres primeras productoras de cangrejos del mundo, con más de 10.000 toneladas al año, la mayor parte de ellas en el bajo Guadalquivir. En esta zona se han llegado a medir hasta 1.100 kg/ha.

      • Biología

      Tiene actividad nocturna y diurna. Más resistente que el cangrejo autóctono soporta niveles más bajos de oxígeno y temperatura, así como niveles altos de contaminación del agua. Si las condiciones son favorables el Cangrejo Rojo Americano puede tener hasta tres generaciones al año (Cano y Ocete, 2000). El período reproductor depende tanto de factores externos (técnicas de cultivo del arroz, época de lluvias, pluviometría, etc.), como de su propia fisiología. Se reproduce en primavera, coincidiendo con la inundación de las tablas de arroz, mediados y finales de verano (con las tablas de arroz aún inundadas) y finales de otoño, principios de invierno (primeras lluvias). Observaciones Está presente en Doñana.

      La Paella[editar · editar código]

      Se denomina paella (del valenciano paella, sartén, y éste del latín patella -análogo al castellano padilla, italiano padella o francés poêle-, especie de sartén ancha) a una receta de cocina a base de arroz cocido, originaria de Valencia, concretamente de la marjal de la Albufera. Se trata de un plato humilde con enorme tradición e historia en la Comunidad Valenciana y en la comunidad Andaluza como es Isla Mayor. La popularidad de este plato ha hecho que, en la actualidad, se haya expandido con gran cantidad de variantes adaptadas en los ingredientes a las diversas regiones de la cocina española.La paella es básicamente un arroz servido en Valencia que ha devenido en emblema culinario español, pero la riqueza de la huerta de Valencia ha permitido que su gastronomía sea mucho más variada y, además de la paella, haya más platos que reconocerle. La variedad de ingredientes hace que se denomine con el apelativo de preparación barroca por la disposición final en la presentación. Hoy en día resulta raro encontrar un restaurante español que no ofrezca habitualmente este plato en su menú. Su popularidad creció tanto a lo largo del siglo XX a nivel internacional que hoy en día es un plato que puede encontrarse en los restaurantes de occidente. Esta popularidad ha hecho que la paella haya ido sufriendo transformaciones desde la receta original de la paella valenciana e (isleño) (de pollo, pato, conejo y caracoles) y hayan aparecidos variantes que se resumen en paella marinera elaborada con una combinación de pescado y/o marisco y la paella mixta que consiste en una mezcla de carne y marisco (o pescado).

      Paella del Domingo[editar · editar código]

      En la Comunidad Valenciana y en Andalucía Concretamente en Isla Mayor, siempre se ha asociado la paella al elemento festivo. Debido a su laboriosa preparación y a que sus ingredientes fueron un lujo para la mayoría de la población durante mucho tiempo cuando había que realizar alguna celebración la paella era el plato elegido.[4] Por ello en muchos casos todavía es el hombre el encargado de guisar la paella ya que al estar asociada su consumo al de una festividad se salía de las obligaciones corrientes de una ama de casa.

      Cultura[editar · editar código]


      Isla Mayor Puerta Natural de Doñana[editar · editar código]

      Isla Mayor y Doñana[editar · editar código]

      Esta tierra de contrastes que es Doñana presenta un mosaico de diferentes paisajes donde conviven una amplia variedad de especies de plantas y animales. Su extensión y situación estratégica convierten a este espacio natural en un importante lugar de invernada para las aves migratorias. Doñana destaca como una de las zonas húmedas más importantes de Europa.

      Mediante este enlace, Cámaras de Doñana, el visitante puede visualizar a través de cámaras que emiten en directo desde diferentes perspectivas, la cría de polluelos de águila imperial, el centro de reproducción del lince del Acebuche y otras proyecciones de interés.

      El enclave Espacio Natural Doñana, conformado por el Parque Natural y Nacional del mismo nombre, es un paraíso para los amantes de la ornitología. A principios de otoño y durante el invierno se puede disfrutar de la presencia de miles de aves acuáticas como ánsares y anátidas procedentes del norte de Europa. En primavera y verano llegan desde África cigüeñas, garzas y golondrinas, entre otras especies, en busca de alimento y de un clima más suave.

      Doñana es un lugar privilegiado dada la variedad de paisajes existentes en el entorno. El Coto del Rey, el Abalario y el pinar de la Algaida albergan extensos pinares de pinos piñoneros y un denso matorral mediterráneo que proporcionan un hábitat adecuado al emblemático lince ibérico y a diversas especies de rapaces como el águila imperial.

      Otro punto de interés del espacio se encuentra en el sistema de dunas fósiles del Asperillo que discurre paralelo a la costa. Ya en la playa, se puede contemplar el impresionante Acantilado del Asperillo, declarado Monumento Natural por su singularidad y belleza.

      Al Norte y al Sur del espacio natural se encuentra otra de las piezas que compone el inigualable puzzle que representa Doñana; se trata de las aguas someras de la Marisma Gallega, el Lucio del Cangrejo y las Marismas de Bonanza. En ellas se alimentan y crían innumerables aves. El visitante puede deleitarse observando la horizontalidad que ofrece este paisaje, la avifauna que lo habita y el espectacular vuelo de los flamencos.

      Estas tierras han sido pobladas y modificadas por el hombre a lo largo de su historia. Usos tradicionales como la apicultura, la recolección de piñas o la agricultura aún se practican. Aunque se están perdiendo algunas profesiones como el carboneo, es posible encontrar algunos boliches activos en el Parque. De su tradición ganadera se conserva la Saca de las Yeguas, que se celebra todos los años en junio en el municipio de Almonte. También aquí tiene lugar la Romería del Rocío, una de las más afamadas.

      Aves Comunes[editar · editar código]

      Lo siguiente es una lista de aves que habitan el parque: alcotán, abejaruco, abubilla, acentor común, alimoche, alcaraván, ánade friso, ánade real, ánade silbón, agachadiza común, aguja colinegra, águila imperial, águila calzada, águila culebrera, águila perdicera, aguilucho cenizo, aguilucho lagunero, aguilucho pálido, alcatraz, alcaudón, alondra, ánsar común, ánsar campestre, archibebe común, avefría, avetorrillo, búho chico, buitre leonado, buitre negro, carricero tordal, cerceta común, cigüeña blanca, cigüeña negra, cigüeñuela, chorlitejo chico, chorlitejo patinegro, cormorán grande, cuervo, cuco, espátula, focha cornuda, águila culebrera, correlimos, malvasía, codorniz, colirrojo real, colirrojo tizón, esmerejón, estornino negro, estornino pinto, flamenco, focha común, focha cornuda, fumarel cariblanco, fumarel común, ganga común, garceta común, garcilla cangrejera, gaviota argéntea, gaviota de Audouin, gaviota reidora, gaviota sombría, garza imperial, garza real, golondrina común, golondrina dáurica, gorrión chillón, gorrión común, gorrión molinero, gorrión moruno, grajilla, halcón abejero, halcón peregrino, herrerillo capuchino, herrerillo común, jilguero, lechuza campestre, lechuza común, martín pescador, martinete, milano negro, milano real, mirlo común, morito, mosquitero común, garcilla bueyera, pato colorado, avetoro, garceta común, lavandera blanca, lavandera boyera, pato real, calamón común, pájaro moscón, chocha perdiz, chotacabras pardo, paloma torcaz, pato cuchara, petirrojo, pico picapinos, pinzón vulgar, pito real, polla de agua, porrón, totovía, zampullín chico, zorzal charlo, zorzal común, zarapito, urraca, vencejo común, verderón común, oropéndola, ruiseñor bastardo, ruiseñor común, sisón, somormujo lavanco, tarro blanco, papamoscas cerrojillo, papamoscas gris, papamoscas común, porrón moñudo, porrón, porrón pardo, rabilargo, ratonero, ratonero común, negrón común, terrera común, tarabilla común, serreta mediana, reyezuelo listado, pagaza piconegra, lugano, rascón, escribano montesino, escribano palustre, ortega.

      La Marisma[editar · editar código]

      Medios de Comunicación[editar · editar código]

      Radio Isla: sintonía (107.8 DE LA FM.) Radio Isla se sitúa en la calle Av de la Concordia en las instalaciones de las piscinas municipales

      Boletín informativo: Todos los meses se publica el boletín para informar de las noticias y eventos del municipio.

      Referencias[editar · editar código]

      1. Error en la cita: Etiqueta <ref> inválida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Lacaixa
      2. Consejería de Gobernación. Junta de Andalucía (ed.): «Emergencias 112». Consultado el 24 de marzo de 2010.
      3. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) (ed.): «061 Andalucía». Consultado el 24 de marzo de 2010.
      4. Joaquín de Entrambasaguas, (1971), «Gastronomía Medrileña», Instituto de Estudios Madrileños, «Forasteros en Madrid»

      Enlaces externos[editar · editar código]

      Comparte tu compromiso

      Leave a Reply