La iglesia más cercana se encuentra en Sanlúcar la Mayor.
Ud. puede ayudar
Sus oraciones pueden efectuar cambios.
Todavía no hay nadie comprometido a orar por Almensilla. ¿Quiere comprometerse?
Si quiere compartir su oración, peticiones o información sobre Almensilla:
Almensilla | |||
---|---|---|---|
Municipio de España | |||
|
|||
Ubicación de Almensilla en España. |
|||
Ubicación de Almensilla en la provincia de Sevilla. |
|||
País | España | ||
• Com. autónoma | Andalucía | ||
• Provincia | Sevilla | ||
Ubicación | 37°18′36″N 6°6′47″O / 37.3100014, -6.1130523Coordenadas: 37°18′36″N 6°6′47″O / 37.3100014, -6.1130523 | ||
• Altitud | 45 msnm | ||
• Distancia | 15 km a Sevilla | ||
Superficie | 14,31 km² | ||
Población | 5776 hab. (2012) | ||
• Densidad | 403,63 hab./km² | ||
Gentilicio | Almensillero, -ra | ||
Código postal | 41111 |
||
Alcalde (2011) | José Carlos López Romero (Izquierda Unida) | ||
Sitio web | www.almensilla.es |
Almensilla es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. En el año 2012 contaba con 5.776 habitantes.[1] Su extensión superficial es de 14 km² y tiene una densidad de 323,9 hab/km².
Se encuentra situada a una altitud de 45 metros y a 15 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla, entre las localidades de Mairena del Aljarafe, Palomares del Río, Coria y Bollullos de la Mitación.
Toponimia[editar · editar código]
El origen del nombre es todavía causa de controversia entre los distintos autores: algunos piensan que procede de la palabra mensilla, que significa meseta pequeña en latín, y que los árabes le antepusieron el artículo al-. Otra etimología afirma que es procede del árabe المنزلة al-Manzila, que significa “la posada”.[2]
Demografía[editar · editar código]
Número de habitantes en los últimos diez años.
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2008 | 2011 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2.232 | 2.703 | 2.884 | 3.110 | 4.739 | 5.206 | 5.895 | 6.102 | 6.256 | 6.491 | 6.934 | 7.356 |
Arquitectura[editar · editar código]
- Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua
- Ermita de San Diego en las proximidades
Fiestas[editar · editar código]
- Romería de San Diego: primer domingo de mayo y primer domingo de octubre.
- La Tostá: en noviembre con el vino mosto típico de la comarca.
- La Feria: más parecida a la de Sevilla que en otros muchos pueblos de su alrededor.
- Las fiestas de los Carnavales: en febrero.
Referencias[editar · editar código]
- ↑ «Padrón municipal a fecha de 01-01-2012». Instituto Nacional de Estadística
- ↑ José María Calvo Baeza, Nombres de lugar españoles de origen árabe, Madrid: Darek-Nyumba, 1990.
Enlaces externos[editar · editar código]
- Web oficial del Ayuntamiento de Almensilla
- Almensilla – Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía