Ud. puede ayudar
Sus oraciones pueden efectuar cambios.
Todavía no hay nadie comprometido a orar por Ordes. ¿Quiere comprometerse?
Si quiere compartir su oración, peticiones o información sobre Ordes:
Ordes | ||
---|---|---|
Municipio de España | ||
|
||
Ubicación de Ordes en España. |
||
Ubicación de Ordes en la provincia de La Coruña. |
||
País |
![]() |
|
• Com. autónoma |
![]() |
|
• Provincia |
![]() |
|
• Comarca | Ordes | |
Ubicación | 43°4′36″N 8°24′26″O / 43.076666666667, -8.4072222222222Coordenadas: 43°4′36″N 8°24′26″O / 43.076666666667, -8.4072222222222 | |
• Altitud | 292 msnm | |
Superficie | 157,23 km² | |
Parroquias | 13 | |
Población | 12 963 hab. (2012) | |
• Densidad | 82,45 hab./km² | |
Gentilicio | Ordense | |
Código postal | 15680 |
|
Alcalde | Teodosio Martino Martino (PP) Dende fai 20 anos | |
Sitio web | Web Oficial |
Órdenes[1] (en gallego y oficialmente Ordes)[2] es un municipio español situado en la provincia de La Coruña (Galicia), perteneciente a la comarca de Órdenes. Según el INE, en 2012 su población era de 12.963 habitantes.
- Límites
- Geografía
- Historia
- Clima
- Cultura
- Demografía
- Economía
- Parroquias
- Personalidades de Órdenes
- Referencias
- Enlaces externos
Límites[editar · editar código]
El municipio limita con Oroso, Tordoya, Cerceda, Carral, Abegondo, Mesía y Frades. Está en la cuenca del río Tambre.
Geografía[editar · editar código]
Ordes se encuentra en una llanura a medio camino entre Santiago de Compostela y La Coruña. La altura sobre el nivel del mar oscila entre los 461 m en los montes del sur y los 450 m en el norte y en este sentido fluyen los cursos de agua, que desembocan casi todos en el río Tambre. El más importante es el río Lengüelle, que baja por el oeste marcando el límite con el municipio de Tordoya. Los regatos de la parroquia de Ardemil desembocan en el río Barcés. El terreno está formado por una unidad geológica de esquistos denominada Esquistos de Órdenes.
El municipio ocupa 157 km² y un tercio de la población reside en la capital, la villa de Santa María de Ordes. Está atravesado por la N-550, la AP-9 y por el ferrocarril entre La Coruña y Santiago de Compostela.
Buena parte del territorio está ocupado por tremedales y bosques de eucaliptos.
Historia[editar · editar código]
De la época castreña destacan el castro de Ceidón y el de Ferreiros. Durante la Edad Media hizo parte del condado de Trastámara, y posteriormente se dividió entre la jurisdicción de Folgoso, del conde de Altamira, el coto de Faramilláns y las jurisdicciones de Gorgullos y Montaos. Montaos fue donado por Alfonso VII a la catedral de Santiago de Compostela en 1124. El 25 de junio de 1554, Felipe II, todavía príncipe y de vuelta de Compostela, pernoctó en Calle, en la parroquia de Poulo, hecho del que deja constancia una inscripción en el dintel de la puerta de la Casa de Maldonado.
El general Porlier también pernoctó en Merelle-Órdenes y allí fue hecho prisionero el 22 de septiembre de 1815. Durante la guerra civil de 1833 se produjeron enfrentamientos entre liberales y absolutistas y en 1846 pasó Solís con las tropas del Ejército Libertador de Galicia.
Clima[editar · editar código]
Su clima es de tipo oceánico húmedo, con abundantes precipitaciones (aunque con mínimos en verano) y temperaturas suaves. Las precipitaciones superan los 1.500 mm anuales. La temperatura media es de 13 °C, si bien hiela todo el año excepto en el verano.Su clima es de tipo oceánico de interior
Cultura[editar · editar código]
Museo del Traje: Museo Juanjo Liñares Museo Leonardo Xoxardo:inutilizado
Demografía[editar · editar código]
Evolución de la población de Órdenes – desde 1900 hasta 2011 – | |||||||
1900 | 1930 | 1950 | 1981 | 2004 | 2007 | 2010 | 2011 |
7.260 | 8.205 | 10.450 | 11.076 | 12.287 | 12.359 | {{{7}}} | {{{8}}} |
Fuentes: INE e IGE
(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.) |
Economía[editar · editar código]
Durante la década de 1960 se produjo una emigración hacia las ciudades más próximas y hacia Europa, que frenó en la década de 1970. En la actualidad, un cuarto de la población se dedica al sector primario (ganado bovino para leche). La industria textil es una de las actividades más pujantes; existen diversas fábricas de textil como TMX, Deus o Viriato (la de mayor tradición) entre otras, que aparte de sus propias colecciones, en muchos casos suministran ropa a El Corte Inglés, Inditex y a diversas firmas de moda españolas. En la industria también destaca la construcción. El sector terciario se concentra en la capital del municipio y destacan empresas de comercio al por mayor.
Parroquias[editar · editar código]
|
|
Personalidades de Órdenes[editar · editar código]
- Iván Raña Fuentes (n. 1979), triatleta, campeón del mundo en Cancún en el año 2002.
- Manuel Lois García, (héroe de la Guerra Civil Española), muerto en 1937.
- Gerardo Abad Conde (1881-1936) abogado y político. Ministro de la Marina del Gobierno de España entre enero y abril de 1935.
- Juanjo Linares (1933-2009), bailarín y estudioso del folclore español.
- Jaime de Castro García (1917-2010), magistrado del Tribunal Supremo, miembro de la Real Academia de Jurisprudencia de Galicia, Gran Cruz de Raimundo de Peñafort.
- Vicente Carnota Pérez (1855-1920), sacerdote de Jaca y periodista. Fundador del periódico coruñés ‘El Noroeste’. Redactor jefe de ‘Diario de Galicia’ (1895), director (1896) de ‘La Monarquía de Ferrol’ y redactor de La Voz de Galicia hasta 1910.
Referencias[editar · editar código]
- ↑ [1] Órdenes es la forma castellana y topónimo oficial entre 1842 y 1982 según INE Base.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas (ed.): «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Consultado el 12 de marzo de 2012.
Enlaces externos[editar · editar código]
-
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre ÓrdenesCommons.
- Web del Ayuntamiento de Órdenes