logodecision
Coruña

Padrón

By 2013/01/22 No Comments
sin iglesia
8.384 Habitantes

0 Orando Todavía no hay nadie comprometido a orar por Padrón. ¿Quiere comprometerse a orar?

La iglesia más cercana se encuentra en Teo.

Ud. puede ayudar

Sus oraciones pueden efectuar cambios.

Todavía no hay nadie comprometido a orar por Padrón. ¿Quiere comprometerse?







    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

    Nombre *

    Correo electrónico *

    Tema

    Mensaje



    Si quiere compartir su oración, peticiones o información sobre Padrón:







      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

      Quiero compartir: *

      Mi oraciónMotivo de oraciónInformación

      Nombre *

      Correo electrónico *

      Tema

      Mensaje



      Padrón es un municipio de la provincia de La Coruña, en la comarca del Sar, Galicia , España.

      Padrón
      Municipio de España
      Escudo de Padrón
      Escudo
      Situacion Padrón.PNG
      País Flag of Spain.svg España
      • Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
      • Provincia Bandera de la ciudad de La Coruña.svg La Coruña
      Ubicación 42°44′21″N 8°39′37″O / 42.7390228, -8.6602504Coordenadas: 42°44′21″N 8°39′37″O / 42.7390228, -8.6602504
      • Altitud 51 msnm
      • Distancia 28 km a Santiago de Compostela
      Superficie 48,37 km²
      Población 8882 hab. (2012)
      • Densidad 183,63 hab./km²
      Gentilicio Padronés – Iriense
      Alcalde Antonio Fernández Angueira (PPdeG)
      Sitio web sitio no oficial

      Datos básicos[editar · editar código]

      División administrativa[editar · editar código]

      El municipio incluye cinco parroquias: Carcacía, Cruces, Herbón, Iria Flavia y Padrón.[1]

      Etimología[editar · editar código]

      El topónimo de la villa procede de la palabra pedrón, probablemente una pseudointerpretación ambigua en la lengua gallega de la palabra piedra (de origen griego), que a su vez ya fue deformada etimológicamente hablando en el latín vulgar. Dicha palabra es la fuente de inspiración para darle nombre no sólo a la villa sino al municipio. El pedrón en sí es un altar de origen latino dedicado al dios Neptuno y que hasta el siglo XV se encontraba situado en el margen izquierdo del río Sar (si miramos de norte a sur); actualmente, está colocado en el interior de la iglesia parroquial de Santiago de Padrón.

      Historia[editar · editar código]

      Hasta la llegada del ejército romano en el último cuarto de siglo antes de nuestra era (hacia el 26 a. C.), apenas se tiene constancia de restos (2010), en el municipio de Padrón, que hayan dejado los nativos galaicos. En base a los estudios y hallazgos arqueológicos realizados en el área de la comarca del Sar, tenemos la certeza de la presencia de dichos pueblos, así por ejemplo tenemos las mámoas de la Paradegua y los petroglifos de Bouza Abadín en el ayuntamiento colindante de Dodro, o el castro de Picadizo, en el municipio de Rois. La llegada de los pobladores latinos es la primera prueba fehaciente de la existencia de unos habitantes en dichas tierras. Posiblemente, una de las razones que disuadió a las tribus galaicas en su asentamiento en el valle fuese la característica de ser una zona sumamente pantanosa, tal es así que la villa de Padrón está levantada literalmente en cieno. Al margen de esta breve explicación orográfica, debemos destacar la fundación por esa misma época de Iria, más tarde Iria Flavia (dinastía de los Flavios 69 al 96 d. C.) en el alto imperio. Actualmente el pequeño pueblo de Iria Flavia se encuentra a un par de kilómetros en dirección noreste con respecto a Padrón.

      Ciertamente la pesca y el comercio fueron las actividades de los primeros pobladores, y así lo demuestran los restos arqueológicos hallados en las sucesivas excavaciones realizadas (Eladio Oviedo Arce, Sánchez Cantón, Filgueira Valverde y García Alén) a lo largo del siglo XX en los alrededores de la villa, más concretamente en Iria Flavia, en el propio pueblo de Padrón y en las orillas del río Ulla en la zona de Porto de abaixo. En ellas se encontró cerámica sigillata, bronces, tegulas y pondus.

      La historia posterior del ayuntamiento está unida de forma genuina a la de Iria Flavia, y eso es así debido a su importancia como puerto, ya no solo pesquero, sino también comercial. La llegada de Santiago el Mayor hacia el 34 d. C., desde Tierra Santa es el punto de partida de la tradición Jacobea.

      Después de su muerte (hacia el 44 d. C.) en la ciudad de Jaffa (Israel), sus restos fueron trasladados desde allí hasta el Padrón y posteriormente depositados en lugar remoto, en el monte Libredón, donde hoy en día se levanta la catedral de Santiago (Santiago de Compostela).

      Desde que los restos del Apóstol fueron llevados a Santiago de Compostela, Padrón se convierte en el principio de la ruta hacia el sepulcro para los peregrinos que llegan por mar. También se convierte en objetivo para los saqueadores vikingos y normandos entre los siglos X y XI, por lo que Alfonso V ordenó reconstruir las Torres del Oeste, el antiguo Castellum honesti de origen romano, a principios del siglo XI y, de este modo, la villa dejó de ser asaltada, disfrutando de una gran prosperidad durante los siglos XII y XIII.

      El arzobispo Diego Gelmírez, nacido en las Torres de Oeste, fue uno de los artífices de esa prosperidad. Él fue quien construyó un muelle a orillas del Sar – ya que Padrón tuvo puerto hasta el siglo XVII, cuando los aluviones del río Sar produjeron la retirada de la ría -, donde está ahora la iglesia de Santiago y la calle Murgadán, y de sus astilleros salieron las primeras galeras de la Marina española. El arzobispo Rodrígo de Luna, en el siglo XV, moró dos años enteros en Padrón con todo el cabildo compostelano, con el fin de protegerse de los condes de Altamira. Su hermoso sepulcro con estatua yacente puede verse en la iglesia de Iria Flavia.

      Padrón está vinculado a importantes figuras de la literatura gallega, como Macías el Enamorado, Juan Rodríguez de Padrón, Camilo José Cela o Rosalía de Castro, cuya casa, llamada “A Matanza” donde vivió sus últimos años y murió, y convertida hoy en museo, se encuentra en las afueras del pueblo.
      Se pueden visitar también la iglesia de Santiago Apóstol, en la que se guardan dos epígrafes, uno romano, sobre la tradición del santo y el otro del año 1133, sobre la reconstrucción de la iglesia iniciada por el obispo Gelmírez.

      En los alrededores de la población se pueden ver numerosos pazos de nobles y antiguas familias y a unos cuantos kilómetros, sobre una colina entre grandes peñas se encuentra la ermita de “Santiaguiño do Monte”, a la cual, según la leyenda, se retiraba a rezar el apóstol tras sus predicaciones. Todos los años, el 25 de julio fiesta de Santiago Apóstol, se celebra allí una popular romería amenizada después con concursos de muñeiras y donde se consumen algunos platos tradicionales de la cocina gallega(fiesta restaurada en el 2008 después de más de 12 años sin realizarse).

      Asimismo, todos los domingos Padrón alberga una de los mercados más populares de Galicia, en el que tiene importante presencia los productos hortofrutícolas de la zona -en especial los conocidos pimientos, así como ropa, quesos, panes, aperos de labranza y animales domésticos.

      Iglesia.

      Pimientos de Padrón[editar · editar código]

      Fruto hueco de una planta herbácea perteneciente a la familia de las Solanáceas y, en concreto, al género Capsicum. Las Solanáceas son productoras de sustancias tóxicas, por lo que son pocas las plantas pertenecientes a este subgénero comestibles. Entre ellas se encuentran el pimiento, el tomate y la berenjena, de gran relevancia en la alimentación. El pimiento de Padrón es originario de Padrón (Galicia) y se cultiva en una gran extensión de la cuenca formada por los ríos Ulla y Sar, especialmente en invernaderos en Herbón, pueblo muy cercano a Padrón. Es de pequeño tamaño y forma alargada, cónica y ligeramente rugosa o surcada. Se consume verde y frito en aceite de oliva a fuego muy suave. Se trata de una variedad de chile, de la familia Capsicum Anuum , como los Jalapeños o los Serranos, traída por misioneros del convento franciscano de Herbón alrededor del siglo XVI o tal vez XVII, posiblemente de México o la zona suroeste de EE. UU. Contienen un alto contenido de antioxidantes, especialmente de capsaicina, la sustancia responsable del sabor picante; además de luteínas, vitamina C y beta caroteno.

      Padroneses ilustres[editar · editar código]

      Estatua de Camilo José Cela en Padrón

      Padrón es una población bimilenaria. A lo largo de la historia los irienses forjaron su espíritu en la Ría de Arousa, más tarde Padrón se desarrolla como núcleo de pescadores, después los padroneses embarcan en las galeras de Gelmirez, en la Edad Media Padrón es puerto franco, y en el siglo XX los cesureños navegan en barcos mercantes y de pesca. Son acontecimientos que dejan huella en el espíritu y carácter de los padroneses, muchos de ellos hombres de la mar, de mirada directa y firme.

      También el paisaje y el clima condicionan la forma de ser de las personas. El clima templado y el paisaje suave de espléndida vega modelan el espíritu de los padroneses, el paisaje acariciador abierto hacia el mar por el Ulla les confiere rasgos en el carácter, personalidad fiel a los valores y tradiciones, a la experiencia histórica, con rasgos de humor y de espíritu de poeta, de vida variada y de no dejarse llevar por el remolino de la vida…

      En una galería de personajes naturales de la villa deben figurar muchos por derecho propio, de forma subjetiva se citan once nacidos entre el siglo XIV al XIX.

      Otros personajes, aunque no nacidos aquí, deben ser citados por sus especiales relaciones y vivencias en la villa, entre ellos merece estar Rosalía de Castro. Por último deben figurar los nacidos en el siglo XX, unos con su historia ya escrita, otros más próximos a nosotros, los más representativos pueden ser Camilo José Cela y el periodista de la cadena COPE Pepe Domingo Castaño.

      Macías O´Namorado[editar · editar código]

      Nació en Padrón, aldea de Bandín, a finales del siglo XIV. Su nombre era Matías Cascallar y Guisande, aunque algunos le llaman Ferrán Cascaes.

      Era amigo de Juan Rodriguez de la Cámara. Pocos sucesos conocemos del desarrollo de su vida, el más importante empieza cuando entra al servicio de D. Enrique de Villena. Este señor le recluye para castigar su amor por una dama de su séquito, posteriormente figura al lado del mismo caballero en una batalla contra los árabes. A su regreso encuentra a su amada casada con el señor de Porcuna, Hernán Perez de Padilla, Macías habla con la dama y es sorprendido por el esposo, la dama es recluida en un convento y Macías encerrado en el castillo de Arjonilla (Jaén). Desde la ventana del torreón Macías canta a su amada y lamenta su muerte. El celoso marido le arroja una lanza desde la puerta y pone fin a la vida del poeta. Es enterrado en la iglesia de Santa Catalina en el mismo castillo. Su lápida dice, -“Aquí yace Macías el Enamorado”-. La Villa de Padrón le dedicó la plaza central, “de Macías”.

      Juan Rodriguez de la Cámara o del Padrón[editar · editar código]

      Nació en Padrón a finales del siglo XIV. Al servicio del arzobispo Juan de Cervantes estudia en la Universidad de Salamanca. En el contacto con la corte recibe buena educación y destaca en poesía, tal vez paje de Juan II padre de Isabel la Católica. En 1430 viaja a Italia acompañando al arzobispo en la visita al Convento General de los franciscanos en Asís, en 1438 visita Suiza.

      De regreso a la corte tiene amores con una dama de la Reina, casada. Juan Rodriguez cuenta su amor a un amigo y al enterarse la dama le vuelve la espalda, marcha entonces lejos de la Corte, peregrina a Jerusalem el año 1440 allí decide profesar. A su vuelta recibe beneficios de varias parroquias gallegas y una canongía en Tuy. Desde 1438 escribe la obra, reflejo del desengaño amoroso, “Siervo libre de amor” dedicada a su amigo Gonzalo de Medina juez de Mondoñedo. En la obra narra una historia amorosa e introduce al mismo tiempo una novela caballeresca, utiliza verso y prosa, una innovación, cita a Galicia y a Padrón por quien siente mucho aprecio. Como novelista es uno de los más brillantes de su época.

      En 1440 escribe “Cadira de Onor” y “El triunfo de las donas”. En verso escribió “Siete canciones”, “Los 10 mandamientos del amor”, y “Siete gozos de amor”. Epístolas como Bursario y Oriflama. Isabel la Católica le encomienda mediar en los pleitos de los señores feudales de Galicia. Ingresa en el convento de los franciscanos de Herbón y le dona parte de su fortuna, fue un religioso con obra profana y religiosa. La Villa de Padrón le dedica la antigua calle del Sol, hoy Juan Rodriguez de la Cámara.

      Alonso de la Peña y Montenegro[editar · editar código]

      Nació en Padrón el 27 de abril de 1596 de noble familia. Realiza estudios eclesiásticos y universitarios en Santiago. Recibe el grado de graduado en dicha Universidad en la capilla de la Comunión de la catedral. Posteriormente fue catedrático de teología y rector de la misma Universidad, hasta que fue nombrado obispo de Quito, más tarde es nombrado virrey de Perú.

      Escribió la obra “Itinerario de párrocos…”. Murió en Quito el 12 de mayo de 1688 y allí está enterrado. Don Alonso había dotado su panteón en la iglesia de Iria, sepultura y estatua orante, sin embargo sus descendientes no se ocuparan del traslado de su cuerpo como él había dispuesto, el sepulcro de Iria está vacío.

      Padre Gregorio[editar · editar código]

      Nació en Padrón el 28 de agosto de 1767. Estudia con los dominicos de Santiago. Fray Manuel toma los hábitos de dominico en el colegio de Santiago. Posteriormente es profesor de filosofía en Santiago de Compostela, Oviedo y Orense. En 1805 se doctora en teología y adquiere fama por ser el impugnador del jesuíta Masdeu. Es nombrado prior del convento de Santiago y en 1837 consigue la cátedra de teología. Muere en 1837.

      Eduardo Ruiz Pons[editar · editar código]

      Nació en Padrón el 19 de septiembre de 1819. Cursa estudios de derecho en la Universidad de Santiago y se involucra en la vida universitaria de la época, amigo de Agustín Faraldo y Ramón de la Sagra entre otros revolucionarios. Junto al comandante Solís se levantan en 1846 contra el dictador Narvaez y reclamando un nuevo estatuto para Galicia que no tenía ninguna representación en el gobierno, Madrid envía al general Concha y les derrota en Cacheiras. Los doce jefes militares son sometidos a una farsa de juicio y fusilados el 26 de abril en Carral (fusilamentos de Carral), entre ellos Solís y Fernando Macías.

      Eduardo Ruiz tuvo que emigrar, cuando cambia el régimen es amnistiado y le conceden la Cruz del valor. En Madrid ejerce de abogado, estudia ciencias y publica artículos en el periódico “La Discusión” lo que le produce enfrentamientos. Posteriormente es profesor de historia natural en los institutos de Oviedo, Pontevedra y Zaragoza. Sale diputado en las elecciones de 1854 al presentarse por la jurisdicción de La Coruña. En las Cortes vota contra la monarquía y tiene que volver a emigrar, el Gobierno Español informa al Francés y es detenido 21 días en Burdeos. Una nueva amnistía le permite volver. Se instala en Zaragoza donde publica un programa democrático, por tal motivo es procesado en 1861 y condenado a pagar mil pesetas de multa y doce años de prisión, fue absuelto en 1862, entonces marcha a Génova a unirse a Garibaldi pero no se le permite, se instala en Oporto y publica un libro sobre democracia. El político y periodista fallece en esa ciudad el año 1865, la Villa de Padrón le dedica la calle Ruiz Pons.

      José María Vidal Cepeda[editar · editar código]

      Nació en Padrón el 22 de julio de 1823. Estudia latín y filosofía, después obtiene el título de piloto. Embarca y viaja por diversas rutas hasta recalar en Cuba, allí empieza a dar clases y descubre la enseñanza, su verdadera vocación. En 1851 regresa a Padrón. Solicita a Isabel II poder examinarse de maestro sin haber pasado por la normal, aprueba todas las asignaturas y la reválida estableciendo un colegio en Padrón. Dedica su vida a enseñar a los jóvenes de la villa, más tarde se casa con Arminda Astray, a los cinco enviuda. El cardenal de Santiago Martín de Herrera (1899-1922) le felicita por sus enseñanzas y alumnos.

      D. José María fue un gran benefactor para la villa, entre sus donaciones figuran las escaleras de Santiaguiño do Monte, las escaleras al convento del Carmen, la urna y accesorios de la procesión del Viernes Santo, las lámparas de la iglesia de Iria y del altar del convento del Carmen. En el año 1900 el muro del Santiaguiño entre la ermita y las rocas. Murió el 14 de abril de 1907, fue enterrado en el cementerio de Adina. En el testamento deja herederos de todos sus bienes a los pobres de Padrón. En 1909 se descubrió una placa en la casa donde murió. Padrón le dedicó la calle Vidal Cepeda, antes Pescadería.

      Eduardo Gasset y Artime[editar · editar código]

      Nació en Padrón, El Paraíso, Cesures el 12 de junio de 1832. A los once años marcha a Madrid y entra a trabajar en el Banco de España. En 1858 es elegido diputado a Cortes por la Villa de Padrón, repite en las siguientes elecciones de 1863. En 1867 funda en Madrid el periódico “El Imparcial” de tendencia liberal. En la carrera política es gobernador civil de Pontevedra, concejal de Madrid, subsecretario del Ministerio de Estado y en 1827 Ministro de Ultramar. El periodista y político muere en 1884 en Madrid a la edad de 52 años. Fue abuelo de José Ortega y Gasset.

      Rosalía de Castro[editar · editar código]

      La Villa de Padrón concedió su nombre a la calle del Reloj, ahora calle Rosalía de Castro.

      Ángel Baltar Cortés[editar · editar código]

      Nació en Padrón el 14 de marzo de 1868, hijo de Ángel Baltar primer licenciado en farmacia el año 1861 en la Facultad de Santiago, después alcalde de Padrón y amigo de Rosalía de Castro, que utilizaba su biblioteca.

      Ángel Baltar Cortés estudió bachiller en el Instituto de Santiago terminando en 1884, después estudia en la Facultad de Medicina y se licencia con sobresaliente el año 1893. En el Hospital Provincial realiza las prácticas como médico interno y es nombrado médico rural de Rois. En 1898 se casa en San Xulián de Requeixo con Isabel Domínguez de Puentecesures. En 1923 es nombrado director del Gran Hospital del que fue cirujano durante treinta años. Con el doctor Varela funda en 1908 el Sanatorio Baltar, viaja en 1909 a Berlín para observar las últimas técnicas de su especialidad. En 1915 crea un laboratorio y diseña aparatos, fue cirujano de diversas especialidades, un adelantado a su tiempo. Murió el 20 de mayo de 1934 y fue enterrado en el cementerio de Padrón. En su memoria se creó La Fundación Baltar dedicada a becar licenciados para estudios de cirugía. El Ayuntamiento de Padrón en agosto de 1947 concedió su nombre a la plazuela, Plaza de Baltar.

      Eloy Artime Perez[editar · editar código]

      Nació en Padrón el día 30 de octubre de 1872. A los 12 años queda huérfano y busca empleo como dependiente en Santiago, a los 20 años establece un bazar en la calle Calderería. En 1902 se casa en el palacio arzobispal de Lestrove con Camila Astray, hija del médico de Lestrove, oficia la ceremonia D. Salustiano Portela Pazos, posteriormente deán de la Catedral. Fue un cualificado representante de la opinión pública en Padrón y en Santiago, ocupando importantes cargos, portavoz de la Defensa del progreso de Padrón, alcalde de Santiago, presidente de la Liga de Amigos de Santiago, y socio fundador de la Sociedad de Amigos del país. Formó tertulia con Valle Inclán, López Pol, doctor Devesa y Portela Pazos entre otros. Socorría a los necesitados. Su inclinación política era republicana, directivo del Centro Republicano de Santiago, varias veces le propusieron ir a Madrid pero no abandonó su tierra. Murió en Santiago en mayo de 1929.

      Nicasio Pajares[editar · editar código]

      Nació en Padrón el 11 de diciembre de 1881. A los 14 años parte para Uruguay, su tío era mayor del Ejército, vuelve al año y estudia teneduría de libros. Emigra a Buenos Aires y se emplea en un comercio hasta que decide estudiar literatura en Rosario. Funda el periódico “El Despertar Hispano”. En 1906 vuelve a visitar a su familia y es detenido en Vigo por tener un libro considerado subversivo, a su regreso escribe en revistas. En 1919 se casa en Madrid. En 1921 publica su primera novela, “El conquistador de los trópicos”, más tarde “El pensador de la selva”, “Atorrántida”, “Don Quijote y el tío Sam”, “Como pervirtieron a Palleiros”… Muere en Madrid el 26 de abril de 1956 y es enterrado en el cementerio de la Almudena.

      Ramón Rey Baltar[editar · editar código]

      Nació en Padrón el 5 de abril de 1882. Estudió en la escuela de D. José María Vidal Cepeda y posteriormente medicina en la Facultad de Santiago, termina en junio de 1904.

      En política estaba alineado en las cercanías de Castelao, fue nombrado médico de pobres en el Ayuntamiento de Padrón pero es cesado en 1910 por motivos políticos.

      En 1912 ingresa como médico de la Marina. En 1914 emigra a Argentina y dirige varias instituciones médicas. Médico y poeta publica varios libros, fue presidente de la Irmandade Galeguista en Buenos Aires, sus discursos eran en gallego. Muere en Buenos Aires el día 3 de julio de 1969.

      Camilo José Cela Trulock[editar · editar código]

      Nació en Padrón en la casa al lado del paso a nivel de Iria Flavia, el 11 de mayo de 1916. La casa construida por su bisabuelo Camilo Bertorini gerente de The West Railway Galicia línea entre Carril y Santiago. En esa casa nació su abuela Nina, casada con el inglés John Trulock que vivió 43 años en Iria. El escritor dejó consignado en su testamento que sus manuscritos, cuadros, casa y demás fueran heredados por la Fundación Camilo J. Cela de Iria Flavia. Está enterrado en el cementerio de Adina. Padrón le dedicó una calle entre Macías y el Espolón y la avenida de entrada desde Iria.

      Enlaces externos[editar · editar código]

      Comparte tu compromiso

      Leave a Reply